To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Mons Fortis (topónimo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Imagen de Monforte de Alba en la región de Piamonte, en Italia.
Vista de Monforte de Lemos desde el Cabe.

La expresión en latín Mons Fortis ha derivado en diversos idiomas en los topónimos de Monforte, Montfort, Monteforte, Monfort o Montfoort con el que se conocen a diversas localidades y lugares del mundo. La mayor parte se localizan en Europa Occidental y su origen remonta a los tiempos de la Edad Media asociadas al proceso de urbanización y fundación de ciudades característico de la época, que emprendido en algunos casos por órdenes caballerescas o religiosas, ha alimentado diferentes leyendas y mitos en algunos casos con rasgos comunes.

Etimología y localización

El nombre de Monforte y variantes deriva de la expresión latina Mons Fortis o "Monte Fuerte", referida a una elevación estratégica aprovechada para la construcción de una fortificación, torre o castillo, que se encuentra como rasgo común en muchas de las poblaciones del mismo nombre.

En España

En Portugal

En Italia

En Francia

En los Estados Unidos

En Israel

En los Países Bajos

  • Montfort, villa y antigua comunidad de la provincia de Limburgo, integrada en los años 1990 en la comunidad de Ambt Montfort.
  • Montfoort

Origen

A partir de la Primera Cruzada de 1099, el topónimo Monforte se encuentra documentado en diversos escritos que se han podido conservar en el caso de España:

In nomine sancte et individue trinitatis. Ego Raimundus Dei gracia comes barchinonensis et princeps aragonensis facio hanc cartam donationis et cesionis vobis omnibus populatoribus de Monfort qui ibi estis populati veneritis.
  • Monforte del Cid: En el siglo XIII, la localidad recibía el nombre de Nompot (como consta en los fueros de la ciudad de Alicante). El 28 de diciembre de 1328 el rey Alfonso "El Benigno" cedió la aldea de Nompot como parte de una serie de aldeas y villas en herencia a su otro hijo, el infante Fernando de la Cerda. En un libro de cuentas de Don Fernando de 1355 ya se cita la localidad con el nombre de Monfort.[1][2]​ En 1708 se castellaniza el nombre, pasándose a llamar "Monforte" y en 1916, la Presidencia del Consejo de Ministros, según Real Decreto de 27 de junio de 1916, aprueba la denominación de Monforte de la Rambla. Pero ese mismo año, en una reunión celebrada en el ayuntamiento a petición de la mayoría de la población (que no les gustaba ese nombre) se solicitó formalmente el cambio de denominación por la del actual Monforte del Cid, siendo aprobada la solicitud mediante el Real Decreto de 4 de diciembre de 1916[1][2]

Heráldica

En los escudos heráldicos de los diferentes municipios, un monte sumado de una torre o un castillo son figuras empleadas frecuentemente como armas parlantes, es decir, que remiten directamente a la etimología del lugar, en este caso referidas a la fortificación de la cima. En Monforte de Lemos, el monte y torre evocan directamente la fortaleza-monasterio de San Vicente del Pino.[3]

Advocación religiosa

La advocación a San Jorge, Santa María Magdalena, San Juan Bautista y San Sebastián fue principal en algunos de estos municipios, con iglesias, monasterios y ermitas dedicadas a estos santos. En el siglo XVI esta oficialidad fue cambiada por otros santos, en algunos municipios. (Ej. Monforte del Cid)

Referencias

  1. a b Departamento de Historia Medieval, nº9, 1992/93, CABEZUELO PLIEGO, José Vicente"Un caso fallido de segregación en el Medio Vinalopó a mediados del siglo XIV: La aldea de Nompot, Alicante" Universidad de Alicante, 1995.
  2. a b Esteve Miralles, José Antonio "Monforte y algunos breves apuntes sobre los tópónimos a lo largo de su historia" Artículo publicado en el Libro Oficial de Fiestas, año 1997.
  3. Fundamentos do escudo de Monforte de Lemos, xunta.es

González Hernández, Miguel-Ángel: "Estudio toponímico de una villa: Monforte del Cid", Revista Moros y Cristianos Monforte del Cid (Alicante) 1986.

Bibliografía

  • Ávila Granados, Jesús (2006). Isabel Jiménez, ed. La mitología cátara. Planeta DeAgostini. ISBN 84-674-2411-7. 
  • Patronato 5º Centenario de la Ciudad de Alicante, y otros. (1989). "Historia de Alicante" Tomo I. ISBN 84-404-5523-2. 
Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 11:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.