To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Monjas de la Orden de los Predicadores

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Monjas de la Orden de los Predicadores

Escudo de la Orden de Predicadores
Nombre latino Moniales Ordinis Predicatorum
Siglas O.P.
Gentilicio Monjas dominicas
Tipo Orden religiosa monacal femenina de derecho pontificio
Regla de san Agustín
Hábito Túnica y escapulario blancos, correa, velo y capa negros.
Fundador Domingo de Guzmán
Fundación 1206
Lugar de fundación Fanjeaux, Francia
Aprobación 22 de diciembre de 1216 por el papa Honorio III
Superior General Cada monasterio es autónomo y se encuentra regido por su propia priora.
Religiosos 2.461
Presencia En los cinco continentes
Actividades Vida contemplativa

Las Monjas de la Orden de los Predicadores (en latín: Moniales Ordinis Predicatorum) forman una orden religiosa católica de clausura monástica, fundada en 1206, en Fanjeaux (Francia), por el religioso español Domingo de Guzmán.[1]​ A las religiosas de este instituto se les conoce como monjas dominicas, forman parte de la Familia Dominica y posponen a sus nombres las siglas O.P..[2]

Historia

Domingo de Guzmán (1170-1221), fundador de la Orden, es venerado como santo en la Iglesia católica.

La primera comunidad de monjas dominicas fue fundada por Domingo de Guzmán, a quien deben su nombre común, en el monasterio Notre-Dame-de-Prouille, en Fanjeaux (Languedoc-Rosellón), en 1206. Alrededor del proyecto de Domingo se reunió un grupo de mujeres que se habían convertido de la herejía cátara y querían hacer penitencia y entregarse a la oración contemplativa. Ellas fueron asociadas a la Orden de los Predicadores, también fundada por Domingo de Guzmán, con la tarea de orar por los misioneros que tenían la función de convertir a los herejes.[1]

En 1218 se abrió un segundo monasterio en Madrid y por petición del papa Honorio III otro en Roma. Este pontífice aprobó la orden el 22 de diciembre de 1216. El cuarto monasterio fue fundado por Diana d'Andalò y Jordán de Sajonia, sucesor de Domingo de Guzmán, en Bolonia, en 1223.[1]

Organización

Las Monjas de la Orden de los Predicadores forman una orden religiosa de vida contemplativa, de monasterios autónomos y de clausura papal, de derecho pontificio. Cada monasterio es gobernado por una priora, elegida en capítulo.[2]​ La Orden constituye la primera rama y contemplativa de la familia dominica.[1]

Las monjas dominicas se dedican principalmente a la oración contemplativa, acompañando con esta a los predicadores de la rama masculina. Estas religiosas usan un hábito compuesto por una túnica de color blanco, escapulario del mismo color, capa, correa y velo de color negro. Viven según la Regla de san Agustín, revisada por Domingo de Guzmán y adaptada a la vida de contemplación.[1]​ En 2017 la Orden contaba con unas 2.461 monjas y 191 monasterios,[2]​ presentes en los cinco continentes.

Monjas ilustres

Referencias

  1. a b c d e Álvarez Gómez, 1989, pp. 350-354.
  2. a b c AP, 2017, p. 1466.

Bibliografía

  • AP (2017). Annuario Pontificio 2017. Città del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. 
  • Álvarez Gómez, Jesús (1989). Historia de la vida religiosa II. Madrid: Publicaciones Claretianas. ISBN 84-86425-57-3. 
Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 23:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.