To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Monitorio de Parma

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Monitorio de Parma fue una encíclica promulgada por el Papa Clemente XIII el 30 de enero de 1768.[1]​ También conocida por su denominación latina Alias ad apostolatus,[2]​ fue una respuesta al rey Fernando I de Parma y su ministro reformista Guillaume du Tillot en contra de la política regalista que estaban aplicando en el pequeño ducado italiano. En ella, el Papa Clemente amenazó con excomulgar a todos aquellos que colaborasen con la puesta en marcha de medidas que limasen el poder pontificio en el Ducado de Parma, tales como el establecimiento del exequatur o la expulsión de la Compañía de Jesús.

La aparición de la encíclica generó gran polémica entre los estados católicos de la Europa del siglo XVIII, provocando una reacción armada en la que España, Francia y los Habsburgo austríacos invadieron diversos territorios pertenecientes o controlados por los Estados Pontificios. En el plano político, en lugar de retroceder, se persistió en la política regalista, tomando medidas como la abolición de la Inquisición en 1771 o la confiscación de los bienes de algunas órdenes religiosas.

El conflicto entre la Curia Romana y el Ducado de Parma llegó a su fin cuando Fernando I relevó de su cargo al hombre de las reformas, Guillaume du Tillot, alcanzándose una reconciliación con Roma. Sin embargo, esta reacción papal marcó un precedente político y los estados católicos comenzaron a pensar en la seria necesidad de someter plenamente al clero a sus intereses.

Referencias

  1. Collado, Manuel Danvila y (1894). Reinado de Carlos III. El Progresso Editorial. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  2. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4745/1/RHM_18_03.pdf
Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 21:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.