To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Monasterio de Santa Ana (Madrid)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Convento de Santa Ana
vulgo de San Bernardo

Vista del convento en el plano de Teixeira (1656).
Localización
País España
División Madrid
Dirección Madrid, España
Coordenadas 40°25′22″N 3°42′28″O / 40.422888888889, -3.7076666666667
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Orden Orden del Císter.
Advocación Santa Ana
Patrono Alonso de Peralta, contador de S.M.
Historia del edificio
Fundación 1596
Fundador Fray Gaspar de Torres, O.M.
Construcción 26 de julio de 1596
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Renacentista

El monasterio de Santa Ana fue una abadía cisterciense masculina del siglo XVI situada en la calle San Bernardo de Madrid, hoy desaparecido.

Historia

La fundación del monasterio se debe a Alonso de Peralta, contador del rey Felipe II como complemento al hospital homónimo existente en la misma calle. La primera misa se dijo el 26 de julio de 1596, fiesta de Santa Ana.[1][2]

El monasterio desapareció en la década de 1820.[3][4]

Descripción

La iglesia era pequeña y no contaba con una gran riqueza artística.[5]​ En la capilla mayor de su iglesia se encontraba el sepulcro del fundador realizado en alabastro y jaspe. El sepulcro contaba con la inscripción siguiente:

D.O.M. Iacet Ildephonsus a Peralta de nobilis Peraltarum styrpe et Catenis, qui celebs et caste vixit, et in honorem D. Annae Coenobium istud Cisterciense ex B. Bernardus cum annuis reditibus fundavit, Virginibusque ex familia proventivus in annos singules non paucis consuluit, quarum electionem Patrono, perpetuo commendauit, et Abbati executionem. Obiit anno M.DC.XI.III mensis octobris. (en español: aquÍ yace Alfonso de Peralta del noble linaje de los Peralta y los Cadenas, que vivió célibe y castamente, y que en honor de Santa Ana fundó este convento cisterciense de la orden de San Bernardo. Miro por el bien de las doncellas de su linaje, dejándolas para su remedio una no pequeña renta cada año, dejando su elección al patrono [del monasterio] y la ejecución al Abad. Murió el 3 de octubre de 1611.

En la iglesia se encontraba la capilla que albergaba la efigie de Nuestra Señora del Destierro, imagen de mucha devoción.

Bibliografía

Referencias

  1. Capmani, Antonio (1867). Orígen histórico y etimológico de las calles de Madrid: Biblioteca de El Contemporáneo. M. B. de Quirós. p. 17. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  2. «Ruinas». La Semana Católica (22): 513. 3 de junio de 1883. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  3. Mesonero-Romanos, Ramón de (1881). «-IX- Línea del Norte». El antiguo Madrid: paseos histórico-anecdóticos por las calles y casas de esta villa II. Madrid: Oficinas de la Ilustración Española y Americana. 
  4. Revuelta Gonzalez, Manuel (1973). Política religiosa de los liberales en el siglo XIX [i.e. diecinueve]: trienio constitucional. Editorial CSIC - CSIC Press. p. 402. ISBN 978-84-00-03808-3. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  5. Madrid en la mano ó el amico del forastero en Madrid y sus cercanias: Por D. P. F. M. Edicion adornada con retratos, grabados intercalados en el texto, laminas sueltas, y el plano de Madrid. Imp. de Gaspar y Roíg. 1850. Consultado el 24 de enero de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 15 nov 2023 a las 22:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.