To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Monasterio de San Antón (Castrojeriz)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Monasterio de San Antón
Bien de interés cultural(1931)[cita requerida][1]
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León
 Castilla y León
Provincia Burgos
 Burgos
Localidad Castrojeriz
Coordenadas 42°17′33″N 4°05′57″O / 42.2925, -4.09916667
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Archidiócesis de Burgos
Orden Cistercienses
Advocación San Antonio Abad
Patrono Antonio Abad
Historia del edificio
Fundación 1146
Fundador Alfonso VII
Construcción 1146
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Cisterciense
Año de inscripción 3 de diciembre de 2007

El monasterio de San Antón estaba dedicado a San Antonio Abad.

Las ruinas de este cenobio están situadas en el despoblado de San Antón, que formaba parte del municipio de Castrojeriz, al norte de España, en Burgos, en Castilla y León.

Localización

El monasterio se sitúa a dos kilómetros al este de Castrojeriz, en el límite septentrional de la localidad de Villaquirán de la Puebla, distante a menos de un kilómetro. Está a treinta y cuatro kilómetros de Burgos.

El despoblado

El monasterio

Historia

Arco en las ruinas del convento

A las afueras de Castrojeriz, sobre lo que fue anteriormente el palacio y la huerta del rey Pedro I de Castilla, se hallan las ruinas del antiguo monasterio de San Antón, regido por los antonianos, que se dedicaban a cuidar de los enfermos que llegaban haciendo el Camino de Santiago, sobre todo de los que presentaban la enfermedad llamada del fuego de San Antón, fuego sagrado, fuego de enfermo. En la actualidad solo queda en pie el arco que formaba un túnel, por donde entraban y salían los peregrinos.

Este monasterio estuvo bajo la protección real, por eso hay escudos reales en la portada de la iglesia y en las claves de las bóvedas. Lo fundó Alfonso VII en el siglo XII (año 1146), y fue conocido como real xenodoquio[2]​ de San Antonio Abad. Las ruinas actuales son del siglo XIV. El hospital tuvo mucha importancia, pues fue la sede de la Encomienda General de la Orden de San Antonio en los distintos reinos de la Corona de Castilla y Portugal, con más de veinte encomiendas dependientes (casas-monasterios-hospitales). Eran famosas las ceremonias que hacían los monjes antonianos para bendecir diversos objetos, a las que acudían muchos fieles. Bendecían:

  • La cruz llamada Tau o Thau. Fue usada por el fundador de la orden en memoria de la liberación de los primogénitos de los hebreos, los cuales tenían sus puertas marcadas con este símbolo. Esta Tau libraba de pestilencias a todo el que la llevaba.
  • El pan de San Antonio, que se daba a todos los peregrinos y era elaborado contra enfermedades y peligros de mar y tierra. Antes de cocer se signaba con la Tau y se bendecía en la fiesta de San Antonio.
  • El vino santo, remedio del fuego. Se daban casos de curación de los lacerados por su contacto y aspersión.
  • Campanillas del Santo y otros objetos.

La Peregrinación a Compostela

Sobre el Camino francés de la Peregrinación a Santiago de Compostela, se llega desde Hontanas; la siguiente parada está en Castrojeriz.

Notas y referencias

  1. Consulta a la base de datos de bienes inmuebles del Ministerio de Cultura[1]
  2. Xenodoquio es el hospital que recibe a extranjeros, extraños, como eran los peregrinos europeos del Camino de Santiago.

Fuentes y bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 mar 2024 a las 08:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.