To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Molino de papel de Culhuacán

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Molino de papel de Culhuacán
Monumento histórico

Ruinas del molino
Localización
País México México
División
Ciudad de México
Municipio
Iztapalapa
Localidad 15 de Septiembre 6, Pueblo de Culhuacán
Información general
Estado En ruinas
Acceso público Público
Historia
Fundador
Orden de San Agustín
Construcción 1576
Características
Tipo Batán
Materiales Mampostería
Protección
Declaración Monumento histórico INAH México
ID I-0014100008

El molino de papel de Culhuacán es un monumento histórico que se encuentra en el número 6 de la calle 15 de septiembre en el Pueblo de Culhuacán de la Ciudad de México y fue construido alrededor de 1576 por la Orden de San Agustín para elaborar papel para surtir al Convento y Seminario de Lenguas de San Juan Evangelista[1]

Historia

En 1552 los Agustinos se establecieron en la antigua fundación Franciscana de Culhuacán, donde comenzaron la construcción del Convento y Seminario de Lenguas de San Juan Evangelista, el cual fue establecido como centro de evangelización del área,[1]​ tarea para la que se requería elaborar documentos y libros, sin embargo, a mediados del siglo XVI el papel era un producto escaso, ya que no había suficiente producción de papel en España para cubrir la enorme demanda que había en los territorios Americanos,[1]​ y tenía que ser forzosamente importado debido al monopolio ejercido por la casa de contratación de Sevilla.[2]​ Para paliar la escasez de papel, hacia 1576 los Agustinos decidieron construir un molino hidráulico de papel, al cual abastecieron desde un manantial cercano por medio de un acueducto.[1]

La primera mención del molino data de 1580, en un documento conocido como La relación de Culhuacán, el cual forma parte de las Relaciones geográficas de Indias, un censo realizado por órdenes del rey Felipe II a corregidores, alcaldes y gobernadores para conocer lo mejor posible sus posesiones en ultramar, su población y recursos[1]​ La relación de Culhuacán fue realizada entre el corregidor de Mexicaltzingo, Gonzalo Gallegos, y el religioso agustino fray Juan Núñez[1]​ y en ella se menciona lo siguiente:

Hay en dicho pueblo un molino y batán en el que se hace papel y procede de una fuente en donde está asentado.[1]

Referencias

  1. a b c d e f g Montellano Arteaga, Marcela (mayo- agosto de 2009). «Culhuacán: el primer molino de papel en América». Boletín de monumentos históricos INAH. Tercera época (16): 76-85. ISSN 0188-4638. 
  2. Ramírez González, Beatriz (Coord.) (2012). Patrimonio Arqueológico, Histórico, Intangible y Natural de la Delegación Iztapalapa (Primera edición). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa. pp. 81, 92, 93. 
Esta página se editó por última vez el 23 may 2023 a las 20:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.