To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Molino de Fuentes Claras

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Molino de Fuentes Claras
SIPCA
Localización
País España
Ubicación
Fuentes Claras
Teruel
 Teruel, Aragón
 Aragón
Dirección Calle la Fuente, 54
Coordenadas 40°51′58″N 1°19′41″O / 40.866055555556, -1.3281111111111
Información general
Usos Sin funcionamiento
Estilo Arquitectura popular industrial
Construcción Desconocido
Propietario Privado

El Molino de Fuentes Claras es una construcción hidráulica ubicada en el municipio homónimo, en la provincia de Teruel (Aragón, España).

Historia

Fue construido con anterioridad a 1555. En 1731 pertenecía a José Latorre Alava, hidalgo vecino de Burbáguena, quien lo arrendaba a molineros profesionales. En el siglo XX fue transformado aprovechando el salto de agua para la instalación de una pequeña fábrica de luz para abastecer la fábrica de harinas de Bello, de los mismos propietarios. Dejó de funcionar en la década de los ochenta del siglo XX.[1]

Descripción

La construcción está ubicada a las orillas del Río Jiloca, cuyo caudal transcurre junto al núcleo urbano.

Se trata de un molino de la tipología de contrabalsa. Construido en mampostería, tapial y ladrillo, según diversas reparaciones. Presenta cuatro cárcavos, de diferente factura, unos realizados en sillería y otros con los sillares menos regularizados. Posee una vivienda anexa, a la que se accede por un porche de entrada, bajo el cual se encuentra un arco de medio punto de sillería, muy modificado. El resto de la construcción alterna tapial y mampostería. El edificio conserva en su interior la maquinaria tanto del molino como de la fábrica de luz.[2]

Referencias

  1. Ángel Alcañiz Gutiérrez (1996). «Fuentes Claras». Xiloca, 18. p. 249. 
  2. «Molino. Fuentes Claras». Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA). 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.