To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una hormiga cuidando a una oruga de un licénido.

Un mirmecófilo es un organismo que vive en asociación con hormigas. Mirmecofilia significa literalmente «amor (o afinidad) por las hormigas» y se refiere a asociaciones mutualistas con estos insectos, aunque en un sentido más amplio se utiliza también para referirse a interacciones antagónicas como comensalismo o incluso parasitismo.

Los mirmecófilos pueden desempeñar varios papeles en las colonias de hormigas que los hospedan. Muchos consumen materiales de desecho de los nidos, como hormigas o larvas muertas, u hongos que crecen en el nido. Algunos, sin embargo, se alimentan de los víveres que almacenan las hormigas, o son predadores de sus huevos, larvas o crisálidas. Otros benefician a las hormigas proveyéndolas de una fuente de comida. Muchas relaciones mirmecófilas son obligadas, esto es, que uno u otro participante requiere de esta relación para su supervivencia, y algunas asociaciones son facultativas, beneficiando a uno o a ambos participantes, pero no es necesaria para su supervivencia.

Una asociación mirmecófila bien conocida se da en las mariposas de las familias Lycaenidae y Riodinidae. Muchas orugas de estas familias producen néctar mediante unos órganos especializados y se comunican con las hormigas emitiendo sonidos y vibraciones.[1][2]​ Se cree que su asociación con las hormigas reduce los parásitos de las orugas de esta mariposa.[3]

Algunos escarabajos de las familias Cholevidae, Pselaphidae, Staphylinidae, Histeridae y Ptiliidae, o la mariquita Thalassa saginata son mirmecófilos. Asociaciones mirmecófilas también se pueden encontrar en otros insectos, como áfidos y membranácidos, ortópteros como grillo Myrmecophilus acervorum, o el género de sírfidos Microdon,[4]​ y otros dípteros como las moscas soldado Clitellaria obtusa.

También se da en algunos ácaros y arañas, en particular algunos ácaros oribátidos, en los que se ha comprobado que son mirmecófilos obligados.[5][6]

Excepcionalmente se observa en los moluscos, como en el caso de Allopeas myrmekophilos.[7]

El primer trabajo importante en la catalogación de mirmecófilos británicos fue realizado por Horace Donisthorpe en su libro de 1927 The Guests of British Ants.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    501
  • Buena floracion de las Mirmecofilas.

Transcription

Plantas mirmecófitas

Las interacciones entre plantas y hormigas son de amplia distribución geográfica,[8]​ con centenares de especies de plantas mirmecófitas en varias familias, como Leguminosae, Euphorbiaceae y Orchidaceae.[9]​ En general, estas plantas proporcionan refugio y comida a cambio de protección, dispersión de semillas (mirmecocoria), control de competencia con otras plantas, servicios higiénicos y o suplementos nutritivos.[10][11]

Véase también

Referencias

  1. Pierce NE, Braby MF, Heath A, Lohman DJ, Mathew J, Rand DB, Travassos MA (2002). «The ecology and evolution of ant association in the Lycaenidae (Lepidoptera)». Annual Review of Entomology (en inglés) 47: 733-771. 
  2. Hall, Jason P. W.; Harvey, Donald J. (2002). «A survey of androconial organs in the Riodinidae (Lepidoptera)». Zoological Journal of the Linnean Society 136: 171-197. doi:10.1046/j.1096-3642.2002.00003.x. Consultado el 30 de agosto de 2014. 
  3. H. T. Baumgarten y K. Fiedler (1998). «Parasitoids of lycaenid butterfly caterpillars: different patterns in resource use and their impact on the hosts' symbiosis with ants». Zoologischer Anzeiger (en inglés) 236: 167-180. 
  4. I. Brake (1999). «Prosaetomilichia de Meijere: a junior subjective synonym of Milichia Meigen, with a phylogenetic review of the myrmecophila species-group [Diptera, Milichiidae]». Tijdschrift voor Entomologie 142 (1): 31-36. 
  5. Paula E. Cushing (1997). «Myrmecomorphy and myrmecophily in spiders: A review». Florida Entomologist (en inglés) 80 (2): 165-193. 
  6. F. Ito y G. Takaku (1994). «Obligate myrmecophily in an oribatid mite. Novel symbiont of ants in the Oriental tropics». Naturwissenschaften (en inglés) 81 (4): 180-182. doi:10.1007/BF01134538. 
  7. V. Witte, R. Janssen, A. Eppenstein, U. Maschwitz (2002). «Allopeas myrmekophilos (Gastropoda, Pulmonata), the first myrmecophilous mollusc living in colonies of the ponerine army ant Leptogenys distinguenda (Formicidae, Ponerinae)». Insectes Sociaux (en inglés) 49 (4): 301-305. doi:10.1007/PL00012646. 
  8. V. Rico-Gray y P. Oliveira, The Ecology and Evolution of Ant-Plant Interactions, Chicago y Londres: University of Chicago Press, 2007.
  9. B. Holldobler y E. O. Wilson, Journey to the Ants, Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press of Harvard University Press, 1994.
  10. K. Fiedler, B. Holldobler y P. Seufert, Butterflies and ants: The communicative domain, Cellular and molecular life sciences, vol. 52, 1996, pp. 14-24.
  11. M. Heil y D. McKey, Protective ant-plant interactions as model systems in ecological and evolutionary research, Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics, vol. 34, 2003, pp. 425-453.
Esta página se editó por última vez el 2 may 2024 a las 21:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.