To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ministerio de Comunicaciones (España)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ministerio de Comunicaciones


Localización
País EspañaBandera de España España
Información general
Tipo Ministerio
Sede Madrid
Historia
Fundación 15 de abril de 1931
Disolución 6 de marzo de 1939
Sucesión
Ministerio de Gobernación Ministerio de Comunicaciones Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones

El Ministerio de Comunicaciones fue un departamento ministerial del Gobierno de España que existió durante la Segunda República y la Guerra Civil. Originalmente, este ministerio poseía las funciones relativas al servicio postal, a los telégrafos y a la telefonía y radiocomunicaciones. Durante los primeros años de la república sus funciones fueron aumentando, incluyéndosele funciones sobre la aeronáutica, navegación y transportes aéreos.[1]​ Posteriormente, en tiempos más cercanos a la guerra civil, asumió competencias sobre la marina mercante y otros transportes.

Historia

Fue creado por primera vez nada más proclamarse la Segunda República, asumiendo las funciones que hasta entonces poseía la Dirección General de Correos y Telégrafos del Ministerio de Gobernación[2]​ y otras relativas a telecomunicaciones del Ministerio de Gobernación, principalmente en lo fundamental a las relaciones con la Compañía Telefónica Nacional de España.[3]Diego Martínez Barrio fue su primer ministro.

Unos meses después, en diciembre de 1931, Diego Martínez Barrio abandonó la cartera de comunicaciones y la asumió interinamente Santiago Casares Quiroga, ministro de la Gobernación,[4]​ quien se mantuvo interinamente hasta abril de 1932 cuando se suprimió finalmente el Departamento y la Subsecretaría de Comunicaciones se integró en Gobernación. El Ministerio fue recuperado en septiembre de 1933[5]​ con Miquel Santaló i Parvorell a la cabeza.

Fue fusionado con Obras Públicas de nuevo en septiembre de 1935 bajo la presidencia de Joaquín Chapaprieta hasta febrero de 1936.[6]​ Brevemente en este año, bajo las presidencias de Manuel Azaña, Augusto Barcia Trelles, Santiago Casares Quiroga, Diego Martínez Barrio, José Giral, volvieron a separarse y el departamento fue renombrado Ministerio de Comunicaciones y Marina Mercante[6] hasta septiembre cuando volvió a su denominación tradicional simple. A penas dos meses después, en noviembre, volvió a añadir en su denominación a la Marina Mercante y en mayo de 1937 se fusionó con el Ministerio de Obras Públicas.

En abril de 1938 se separaron de nuevo y se hizo responsable de los transportes, denominándose Ministerio de Comunicaciones y Transporte hasta marzo de 1939 que se volvió a fusionar con Obras Públicas. Tras finalizar la guerra civil en abril de 1939, la dictadura franquista mantuvo las competencias en comunicaciones principalmente en el Ministerio de Gobernación.

Durante el Segundo y Tercer Gobierno Suárez sus competencias estuvieron en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y durante los gabinetes de Calvo-Sotelo y los primeros de Felipe González en el Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones hasta que en 1991 se fusiona con Obras Públicas dando lugar al Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Actualmente las funciones se reparten entre el Ministerio de Fomento y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Ministros

Véase también

Referencias

  1. «Decreto disponiendo pasen a depender del Ministerio de Comunicaciones los servicios del Consejo Superior de Aeronáutica y de la Dirección general de Navegación y Transportes Aéreos, dependientes hoy de la Presidencia.». 
  2. «Decreto creando el Ministerio de Comunicaciones.». 
  3. «Decreto disponiendo queden desglosados del Ministerio de la Gobernación todos los asuntos referentes a la Telecomunicación en general, de los que entenderá en lo sucesivo este Ministerio de Comunicaciones.». 
  4. «Real Decreto encargando al Ministro de la Gobernación, D . Santiago Casares Quiroga, el despacho del Ministerio de Comunicaciones.». 
  5. «Decreto por el que se crea el Ministerio de Comunicaciones.». 
  6. a b «Decreto disponiendo que el actual Ministerio de Trabajo, Justicia y Sanidad se divida en dos Ministerios, que se denominarán de Justicia y de Trabajo, Sanidad y Previsión; que el Ministerio de Obras públicas y Comunicaciones se divida en dos Ministerio de Obras públicas y Ministerio de Comunicaciones y Marina mercante; y que el actual Ministerio de Comunicaciones y Marina mercante; y que el actual Ministerio de Agricultura, Industria y Comercio se divida también en dos Ministerios, que se denominarán Ministerio de Agricultura y Ministerio de Industria y Comercio.». 
Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 20:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.