To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Milne (cráter)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Milne
Cráter lunar

Imagen de la misión Lunar Orbiter 3, mirando al suroeste
Coordenadas 31°00′S 112°47′E / -31, 112.78
Diámetro 272 km
Profundidad 3158 m
Colongitud 252° al amanecer
Epónimo Edward Arthur Milne

  Localización sobre el mapa lunar   

Fotografía de la misión Apolo 12
Vista oblicua desde el Apolo 17, mirando al este
Fotografía de la misión Lunar Reconnaissance Orbiter

Milne es un gran cráter de impacto perteneciente al hemisferio sur de la cara oculta de la Luna. Se encuentra al noreste del Mare Australe, y al sureste del Lacus Solitudinis.

Localización de Milne (Carta Lunar NASA 1979)

La formación ha sido muy erosionada y remodelada por una larga historia de impactos, dejando una línea de crestas baja e irregular alrededor de la mayor parte del perímetro. La parte sur de la pared ha sido borrada por los impactos, y esta área es superpuesta por los cráteres Milne M y Milne N. Milne N tiene un sistema de marcas radiales y pertenece al Período Copernicano.[1]

Aunque el suelo interior es relativamente plano, ha sido afectado por muchos impactos en su superficie. El más prominente de estos es el cráter satélite Milne K, que está situado apenas al sur del punto medio. Superpuesto al sector sur del borde de Milne K se halla Milne L, más pequeño. En la parte noreste del suelo aparece una inusual formación estrecha de 10-12 pequeños impactos que se asemeja a un racimo de uvas.

El suelo del cráter es algo irregular en la parte noroeste, donde el prominente cráter Scaliger invade el borde exterior, dejando restos de materiales sobre el suelo. Otros cráteres cercanos incluyen a Alden al norte, Parkhurst al oeste, Schaeberle al noreste, y Bjerknes al sur. Más al noreste se hallan la llanura amurallada de Fermi y el impresionante cráter Tsiolkovskiy.

Cráteres satélite

Por convención estos elementos son identificados en los mapas lunares poniendo la letra en el lado del punto medio del cráter que está más cercano a Milne.

Cráteres satélite
Milne Coordenadas Diámetro
K 32°30′S 113°06′E / -32.5, 113.1 (Milne K) 65 km
L 33°42′S 112°42′E / -33.7, 112.7 (Milne L) 26 km
M 35°42′S 112°06′E / -35.7, 112.1 (Milne M) 54 km
N 35°30′S 110°48′E / -35.5, 110.8 (Milne N) 37 km
P 37°06′S 107°42′E / -37.1, 107.7 (Milne P) 95 km
Q 34°18′S 107°18′E / -34.3, 107.3 (Milne Q) 75 km

Véase también

Referencias

  1. The geologic history of the Luna, 1987, Wilhelms, Don E.; with sections by McCauley, John F.; Trask, Newell J. USGS Professional Paper: 1348. Plate 11: Copernican System (online)

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 dic 2020 a las 12:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.