To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Milicias Populares ¡Basta Ya!

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Milicias Populares ¡Basta Ya!
M.P.B.Y.

Imagen utilizado por la guerrilla Milicias Populares ¡Basta Ya! en sus declaraciones
Operacional 10 de octubre de 2014-Presente
Liderado por Desconocido
Objetivos Combatir a la Corrupción, desigualdad, Neoliberalismo y al Imperialismo estadounidense
Establecer un estado Marxista-Leninista en México
Regiones activas
Bandera de México
Guerrero y Estado de México México
Ideología Antiamericanismo
Antiimperialismo
Anticapitalismo
Marxismo-leninismo
Maoísmo
Socialismo democrático[1]
Brazo político Desconocido
Enemigos
Actos criminales Ataque con explosivos a supermercados
Estatus Activo
Tamaño Desconocido

Las Milicias Populares ¡Basta Ya! es un grupo guerrillero originario del estado de Guerrero, publicando su primer comunicado a Internet el 6 de octubre del 2014, donde manifiestan su inconformidad por la represión a líderes sociales, el ascenso del Neoliberalismo, la Guerra contra el narcotráfico en México, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Matanza de Tlataya, y la administración del presidente Enrique Peña Nieto, instando a la lucha armada.[2]

Historia

Operación 26 de septiembre

Las Milicias Populares ¡Basta Ya! (MPBY) se hicieron públicas el 6 de octubre del 2014, en un comunicado donde expresan su inconformidad en varios rublos, haciendo hincapié en la guerra contra el narcotráfico y la represión sufrida en las manifestaciones durante la toma de poder de Enrique Peña Nieto, y los disturbios por la desaparición de los 43 normalistas, diciendo que no era muy diferente a la represión sufrida durante el Porfiriato.[3][4][5]

Días después el grupo clamó responsabilidad en un comunicado que subió en forma de video, donde mostraban a tres militantes leyendo la proclama de una explosión registrada en frente de las instalaciones de una tienda Soriana en el municipio de Ecatepec, en la madrugada del 14 de noviembre.[6]​ Esta acción fue llamada "26 de septiembre" en honor al día en el que fueron desaparecidos los normalistas de Ayotzinapa.[7][8]​ El gobierno del Estado de México negó que la explosión fuese provocado por un atentado ya que supuestamente "no se encontraron elementos de algún explosivo", además de aludir a una fuga de gas, además de no mencionar ni confirmar el nombre del grupo.[9][10][11][12]

Actividades posteriores

Después de nueve meses en pausa, el grupo volvió a sacar un comunicado el 25 de septiembre del 2015, donde no solo rememoran la independencia, sino también el Asalto al cuartel de Madera y la conmemoración a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El grupo amenazó con regresar con más ataques a pesar de "la continua represión".[13]

Más de un año más tarde el grupo saco un comunicado, donde habla de su organización, así como de mencionar la necesidad que "el pueblo armado, las autodefensas armadas y las milicias populares son un elemento clave en la construcción de un verdadero poder popular", además de mencionar que el grupo sigue estando "en guerra" contra el gobierno federal y empresas transnacionales, además de subrayar en que la importancia de la conservación de la naturaleza. El grupo en el comunicado sigue reclamando justicia por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.[14][15][16]

Referencias

  1. «Comunicado sobre Guerrero y Lucio Cabañas». Cedema. Consultado el 3 de diciembre de 2019. 
  2. «Milicias Populares ¡Basta ya! (6-10-2014)». Cedema. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  3. «Ejército, cómplice de secuestro de 43 normalistas:ERPI». Eje Central. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  4. «Milicias Populares acusan a Peña de embestida contra manifestantes». Revista Proceso. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  5. «El gruoo "Milicias Populares ¡Basta Ya!", contra la impunidad». Zona Crítica. Consultado el 17 de febrero de 2020. 
  6. «Milicias Populares acusan a Peña de embestida contra manifestante». Revista Proceso. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  7. «Milicias Populares ¡Basta ya! (12-11-2014)». Cedema. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  8. «Milicias Populares ¡Basta ya! (2014-10-16)». Cedema. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  9. «EPR se adjudica explosión de Soriana en Ecatepec». Milenio Noticias. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  10. «Un grupo guerrillero se adjudica la explosión en Soriana de Ecatepec; Edomex lo desmiente». 20 Minutos. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  11. «Guerrilla se adjudica atentado de Ecatepec;Edomex lo niega». Eje central. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  12. «"Milicias populares” reivindican explosión en Soriana Valle de Aragón». 24 Horas. Consultado el 17 de febrero de 2020. 
  13. «Milicias Populares ¡Basta Ya! (23-09-2015)». Cedema. Consultado el 17 de febrero de 2020. 
  14. «Milicias Populares ¡Basta Ya! (1-10-2016)». Cedema. Consultado el 17 de febrero de 2020. 
  15. «La lucha de las Milicias Populares ¡Basta Ya!, es en contra de gobierno y empresas transnacionales». Revolución 3.0. Consultado el 17 de febrero de 2020. 
  16. «En Guerrero, anuncia su surgimiento la Guerrilla de las Milicias Populares ¡Basta Ya!». Tamaulipas en la red. Consultado el 18 de febrero de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 28 ene 2024 a las 23:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.