To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Miguel de Buría

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Miguel de Buría
Información personal
Otros nombres Negro Miguel
Rey Miguel
Nacimiento Siglo XVI Ver y modificar los datos en Wikidata
San Juan (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo XVI Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Provincia de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Etnia negro africano
Familia
Pareja Guiomar
Información profesional
Ocupación Rebelde Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Monarca Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Rey Miguel Ver y modificar los datos en Wikidata

Miguel I de Buría, más conocido como El Negro Miguel o Rey Miguel I, fue un esclavo africano que en 1552 encabezó la primera insurrección de esclavos negros contra las autoridades españolas de la Provincia de Venezuela.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    996
    61 277
    309
  • The 1st Black King of Venezuela | Miguel de Buria
  • The Forgotten African King Of Venezuela
  • HISTORIA DEL CIMARRONAJE: LA REINA GUIOMAR

Transcription

Biografía

Había llegado a Venezuela procedente de San Juan, Puerto Rico.[1]​ En Venezuela trabajó como esclavo para Pedro del Barrío, hijo de Damián del Barrío.[1]​ Damián del Barrío había descubierto una veta de oro en las márgenes del río Buría.[1]​ En el lugar se fundó el Real de Minas de San Felipe de Buría, ubicado en el actual estado Yaracuy.

En 1552 son trasladados a San Felipe de Buría ochenta esclavos, Miguel entre ellos, para laborar en las minas.[1]​ Debido a los maltratos sufridos, en 1553, Miguel huyó junto a unos compañeros a las montañas cercanas.[1]​ Desde allí asaltó las minas, mató a varios españoles y liberó a otros esclavos.[1]​ Luego, Miguel estableció un reino independiente.[1]​ Miguel se nombró rey, puso a su compañera Guiomar como reina y Príncipe a un hijo. Así mismo eligió a uno de sus seguidores como obispo de una iglesia disidente.[1]​ A la rebelión se incorporaron indígenas y negros cimarrones.[1]

Posteriormente, Miguel intentó tomar la ciudad de Nueva Segovia de Buría.[1]​ Los habitantes de la ciudad, bajo el mando de Diego García de Paredes y Diego Fernández de Serpa, rechazaron el ataque.[1]​ Adicionalmente, habían venido refuerzos desde El Tocuyo, dirigidos por Diego de Losada y Diego de Ortega, en ayuda de Nueva Segovia.[1]

Según el testimonio de capitán Diego de Ortega, fue García Paredes el que mató al rey Miguel y sus partidarios atrapados y vueltos a la esclavitud.[1]

Leyendas

Se dice que Miguel se refugió en una montaña de nombre Curduvaré, localizada cerca de la carretera El Totumo - Gamelotal.[2]​ Allí se encontró con María Lionza.[2]​ La leyenda señala que Miguel no habría muerto, sino que llegó a formar parte de la corte de María Lionza en la montaña de Sorte, estado Yaracuy.[2]

También se menciona una cueva donde él habría vivido.[2]​ Se llama la Cueva del Negro Miguel y queda cerca de la localidad de Quebrada Honda, estado Lara.[2]​ Según la leyenda, en una ocasión Miguel se metió en la cueva con tres mulas cargadas con oro saqueado de las Minas de Buría y nunca más volvió a ser visto.[2]

Honores

La plaza del sector "El cuadrado" de la Parroquia Buría, Municipio Simón Planas del estado Lara, lleva el nombre de Negro Miguel.[2]​ Los habitantes del sector El Cuadrado se organizan en 18 consejos comunales que posteriormente en el año 2013 conforman la "Comuna Negro Miguel".

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m «La Rebelión del Negro Miguel». Venezuelatuya.com. Consultado el 20 de febrero de 2015. 
  2. a b c d e f g Catálogo del patrimonio cultural venezolano, Municipio Simón Planas. Caracas: Instituto del Patrimonio Cultural. 2005. pp. 33, 60-61, 66-67. ISBN 9806448723. Consultado el 1 de marzo de 2015.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Esta página se editó por última vez el 18 abr 2024 a las 21:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.