To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pan casero mostrando la miga del interior.
Migas de Pastor en ciertas cocinas de España.

La miga, a veces llamada migaja en España o migajón en México, es la parte blanda y esponjosa interior del pan. Al hornear la masa, su capa superficial se tuesta y endurece, desarrollándose la corteza. Ésta reduce la pérdida de humedad en el interior, quedando aireado y esponjoso.

Los agujeros o cavidades de una miga se denominan alveolos. Un pan será más o menos alveolado en función de factores como la humedad de la masa o el tiempo de fermentación.

Características

La textura de la miga dependerá en gran medida de la harina empleada (de trigo, cebada, etc.), del tamaño del pan horneado, etc. Algunos panes no poseen miga en su interior, este es el caso de los panes planos, o de los biscuits. Algunos panes como la hogaza (pan español) se elabora para que su contenido de miga sea el mayor posible.[1]

Usos

Los usos de la miga de pan se centran en dos áreas, la principal es la culinaria. En ella se emplea la miga por su abundante superficie y textura como material alimenticio capaz de retener sabores. En la artística, debido a la facilidad de moldeo. Es un material empleado en la escultura de pequeñas figuritas.

Culinarios

El principal uso es culinario. Por regla general la miga de pan posee mayor alimento y se digiere mejor que la corteza. En la cocina española se emplea en la elaboración de algunos platos tradicionales como es el caso de las migas, las diferentes sopas (sopa de ajo, sopas de gato, etc.), así como en el salmorejo.[2]​ Participa igualmente en la elaboración de ciertas gachas. Los "sándwiches de miga", muy populares en la Argentina, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, constituyen un plato típico de la gastronomía de ese país. En el Uruguay se los conoce con el nombre de "sándwiches de confitería".

Artísticos

Entre otros usos artísticos es empleado como material de escultura en la elaboración de pequeñas figuritas y cuadros. Suele mezclarse con cola blanca para que adquiera una mayor consistencia, y poder moldearse posteriormente.

Referencias

  1. Arnaldus (de Villanova), Luis García Ballester, Michael Rogers McVaugh, Juan Antonio Paniagua; Regimen sanitatis ad regem Aragonum, Volumen 10, pag. 676
  2. Villegas, Almudena (2009). El libro del salmorejo. Historia de un viaje milenario (1ª edición). Córdoba: Almuzara. 
Esta página se editó por última vez el 1 dic 2021 a las 00:21.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.