To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Mezquita del jeque Lotf Allah

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mezquita del jeque Lotf Allah
patrimonio nacional iraní
Localización
País Irán
División Prefectura de Isfahán
Coordenadas 32°39′27″N 51°40′43″E / 32.657454, 51.678535
Historia del edificio
Arquitecto Muḥammad Ibn-Ḥusain Bahāʾ-ad-Dīn al-ʿĀmilī
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura safávida
Superficie 2500 metros cuadrados
Materiales piedra, ladrillo, mortero, baldosa y mármol
Año de inscripción 6 de enero de 1932
Altura 32 metros
Mapa de localización
Mezquita del jeque Lotf Allah ubicada en Irán
Mezquita del jeque Lotf Allah
Mezquita del jeque Lotf Allah
Ubicación en Irán.

La mezquita del jeque Lotf Allah o el oratorio del Shah (jeque Lotf-o-llah de Masjed-e, en persa o مسجدشيخلطفالّله), es una de las mejores obras de la cultura iraní, fue construida cuando aún prevalecía la dinastía safávida. Está situada en el lado este de la plaza de Naghsh-i Jahan en Isfahán, Irán.

Es una mezquita alta construida en siglo XVII (1615) por las órdenes de Shah Abbas I, bajo reinado de los safavides. Está sobre la primera mezquita erigida en esta ciudad por los safavides, antes de la mezquita del Shah. Su construcción duró un largo plazo de tiempo, dieciséis años según fuentes, y dos fechas se colocan en la decoración: 1616 en la bóveda y 1618 en el mihrab. El arquitecto (Mimar) del edificio fue Muhammad Reza ibn Ustad Hosein Banna Isfahani´ y el calígrafo Ali Riza-i Abbassi, ellos acabaron de contruirla en el año 1618. Es necesario distinguir del pintor, del calígrafo y del proyectista famosos Riza Abbasi activo al mismo tiempo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    461
  • Iran Ispahan Mosquée du Cheikh Lotfallah / Iran Isfahan Cheikh Lotfallah mosque

Transcription

Planta

La planta de la mezquita del jeque Lutfallah es algo complicada. Consiste en un cuarto del rezo enteramente bajo una bóveda que se alcanza por un pasillo oscuro largo del bafle que conduce a una puerta grande. La ausencia del patioes muy notable porque es excepcional. Su otra característica es la ausencia del minarete, inútil puesto que solamente la familia real podía acceder a la mezquita.

Decoración

La decoración de esta mezquita pequeña, que realmente fue utilizada como oratorio para el soberano más que de lugar del rezo público, se realizó bordeando de cerámica los puntos más bajos y de mármol amarillo los superiores. En la mezquita, es el azul que domina, con las adiciones de verde, amarillo, rojo y turquesa, pero afuera, en la bóveda, una observa el uso de una plataforma muy particular, con un predominio del amarillo que existe solamente en este edificio en este período y podría quizás recordar la bóveda de la tumba de Ismail I a Ardabil.

La decoración interior de la cúpula es notable por el uso de la luz que viene del exterior, que refleja en la cúpula y remonta la cola del emblema real de los persas, pero que figuran como cualquier otro animal u hombre y que fue prohibido en una mezquita.

Véase también

Referencias

  1. Savory, Roger (1976). Introduction to Islamic Civilisation (10 edición). Cambridge University Press. p. 94. ISBN 0-521-09948-X. Consultado el 7 de abril de 2012. (requiere registro). 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 ene 2024 a las 14:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.