To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Mesa del Centro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mesa del Centro

El Bajío, cerca de San Miguel de Allende (GUA)
Localización geográfica
Continente América del Norte
Coordenadas 24°N 103°O / 24, -103
Localización administrativa
País México México
División
Durango
Jalisco
Zacatecas
San Luis Potosí
Aguascalientes
Guanajuato
Querétaro
Michoacán
Características geográficas
Tipo meseta
Límites geográficos Eje Neovolcánico (S), Sierra Madre Oriental (E) y Sierra Madre Occidental (O)
Altitud media 1700-2300 m
Mapas
Localización de la altiplanicie mexicana

La Mesa del Centro o Mesa Central —antiguamente conocida como el altiplano central o altiplanicie mexicana, que se desecharon en el ámbito científico porque generan ambigüedad pero se siguen usando coloquialmente— es una región natural que conforma la parte central de México. Se encuentra comprendida entre las Sierras Madres Occidental y Oriental, y limita al sur con el Eje Neovolcánico.[cita requerida]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    23 242
    48 600
    1 092 267
  • Construcción Mesa de Centro Con Madera
  • Mesa de centro hecha con Pallets/Tarimas (Reto con walter)
  • Como Hacer un centro de Mesa con Flores y Vela Flotante - Hogar Tv por Juan Gonzalo Angel

Transcription

Descripción

La Mesa del Centro abarca parte de los territorios de los estados de Jalisco, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro. Fisiográficamente es una meseta mayormente plana, con una altitud promedio entre los 1700 y 2300 metros sobre el nivel del mar.[1]

Aproximadamente a la altura del Trópico de Cáncer, la planicie de la meseta es interrumpida por un sistema de pequeñas cadenas montañosas llamadas «sierras transversales», porque recorren el altiplano de este a oeste. Entre ellas hay que señalar la sierra de Zacatecas, la sierra de la Breña y la sierra de San Luis. La mayor altitud la alcanza la Sierra de Guanajuato, cuyas cumbres rebasan los 2500 m s. n. m. Estas sierras transversales conforman el límite meridional de la Mesa.

La Mesa del Centro está mayormente desprovista de grandes ríos. Algunos de los arroyos del sur de la Mesa alimentan las cuencas del río Lerma-Santiago o el río Pánuco, mientras que en la parte septentrional de la Mesa existen cuencas endorreicas que son embalsadas para su uso y consumo humano.[2]

La presencia de las altas cordilleras a los costados de la Mesa del Centro es un factor determinante de su clima. La Mesa se localiza en una doble sombra orográfica; así, se produce un efecto Föhn que limita la precipitación. Las temperaturas se encuentran moderadas por la altitud, por lo que el clima no es tan cálido, sino más bien semiseco templado. A causa de esto, los ecosistemas dominantes son el pastizal, el matorral xerófilo y el mezquital.

Véase también

Referencias

  1. INEGI (2008). Características edafológicas, fisiográficas, climáticas e hirográficas de México. INEGI. Consultado el 25 de octubre de 2016. 
  2. Cotler, Helena, et al. «Las cuencas hidrográficas de México: priorización y toma de decisiones». INECC. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2016. Consultado el 9 de septiembre de 2016. 
Esta página se editó por última vez el 5 ene 2024 a las 21:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.