To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Merkur (revista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Merkur
País Alemania Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede central Múnich y Berlín Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma alemán Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación 1947
Circulación
Frecuencia Mensual Ver y modificar los datos en Wikidata
ISSN 0026-0096
OCLC 643473794
Página web oficial

Merkur, subtitulada Deutsche Zeitschrift für europäisches Denken, es una revista y publicación mensual líder en Alemania, que tiene su sede en la ciudad de Stuttgart. Su editor es Klett Cotta.[1]

Historia

Merkur apareció por primera vez en 1947 y desde entonces no ha desfallecido. Su edición récord fue en julio de 2011, cuando lanzó al mercado más de 4.800 ejemplares.[2]​ La revista tuvo su sede en un principio en la ciudad de Múnich, para más adelante trasladarse a Stuttgart.[3]

A lo largo de su historia, muchos influyentes intelectuales han escrito en Merkur. Entre ellos cabe destacar a los filósofos Hannah Arendt, Theodor Adorno, Ernst Bloch, Martin Heidegger, Hans-Georg Gadamer, Jürgen Habermas, Axel Honneth o Carl Schmitt; a los sociólogos como Arnold Gehlen, Niklas Luhmann, Hans Joas y Dirk Baecker; pero también han colaborado escritores como Ingeborg Bachmann, Ilse Aichinger, Alfred Andersch, Hans Magnus Enzensberger o Kathrin Röggla. Merkur ha sido capaz de reunir las voces de la izquierda y la derecha, lo que es inusual en las publicaciones de cualquier país.

En enero de 2016, la revista sacó su número 800.[4]

Referencias

  1. Economy Point. «Merkur (magazine)». Economy-point.org. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2012. Consultado el 3 de diciembre de 2011. 
  2. Economy Point. «Merkur (magazine)». Economy-point.org. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2012. Consultado el 3 de diciembre de 2011. 
  3. Western Europe 2003. Psychology Press. 30 de noviembre de 2002. p. 294. ISBN 978-1-85743-152-0. Consultado el 28 de febrero de 2016. 
  4. Klett-Cotta. «MERKUR 2016» (en alemán). Consultado el 29 de diciembre de 2015. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 dic 2022 a las 02:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.