To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Melchor de Santiago Concha y Cerda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Melchor de Santiago Concha y Cerda
Información personal
Nombre de nacimiento Melchor de Santiago-Concha y de la Cerda Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 17 de marzo de 1799 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de mayo de 1883 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Diputado de Chile
  • Senador de Chile
  • Ministro de Hacienda de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata

Melchor de Santiago-Concha y de la Cerda (Santiago, 17 de marzo de 1799 - 26 de mayo de 1883), fue un consultor jurídico y político chileno.

Primeros años de vida

Fue hijo de José María Melchor Ignacio de Santiago-Concha y Jiménez de Lobatón y de su sobrina María Josefa de la Cerda y de Santiago-Concha.

Realizó sus estudios en Instituto Nacional y en la ciudad de Lima, donde se graduó en Leyes y Cánones en la Universidad de San Marcos el 6 de septiembre de 1820. En 1823, obtuvo el título de abogado. No tomó parte en los acontecimientos de la independencia.

Matrimonio e hijos

Melchor de Santiago-Concha se casó el 20 de noviembre de 1833 con Damiana de Toro-Zambrano y Guzmán, con quien tuvo 6 hijos, entre ellos Melchor Concha y Toro y Enrique Concha y Toro.

Vida política

En 1823 participó como diputado suplente en el Congreso, luego electo por Illapel en el Congreso Constituyente de 1826.

Entre el 20 y el 23 de octubre de 1826 fue ministro de Hacienda cuando Agustín Eyzaguirre Arechavala ejerció la presidencia de la República en calidad de vicepresidente electo. Entre el 16 de septiembre de 1829 y el 31 de marzo de 1830 fue fiscal de la Corte Suprema, y en 1831 es ministro suplente de ese tribunal.

En 1867 fue elegido senador de la República. En otras épocas fue miembro del Municipio de Santiago. El 22 de abril de 1824 fue nombrado juez de Letras de Coquimbo, cargo al que renunció al poco tiempo.

Firmó la Constitución promulgada en 29 de diciembre de 1823 siendo diputado por Chiloé. También participó y firmó la Constitución Política promulgada en 8 de agosto de 1828, siendo diputado Los Andes. En 1828 había confeccionado, en conjunto con José Joaquín de Mora, la Constitución de 1828.

Y participó en el Congreso Constituyente de 1870 cuyo objetivo fue reformas a la Carta Fundamental de 1833.

Referencias


Predecesor:
Agustín Vial Santelices

Ministro de Hacienda

1826-1827
Sucesor:
José Raymundo Del Río
Esta página se editó por última vez el 8 feb 2024 a las 17:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.