To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Melchor de Bueras

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Melchor de Bueras
Información personal
Nacimiento San Mamés de Aras (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1692 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Colegio Imperial de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata

Melchor de Bueras, (San Mamés de Aras, Cantabria, p. m. siglo XVII - Madrid, 1692) fue un arquitecto español de finales del siglo XVII.[1]

Es conocido por haber diseñado y construido una de las puertas monumentales que fueron encargadas para conmemorar la entrada en la Corte de la reina María Luisa de Orleáns, la segunda esposa de Carlos II, y que también serviría de cierre al Real Sitio del Buen Retiro. Se conserva actualmente en el mismo Parque del Retiro, bajo el nombre de Puerta de Felipe IV, aunque no se halla en su antiguo emplazamiento.

Tuvo a su cargo diversas obras arquitectónicas durante el reinado de Carlos II.[2]​ Realizó varias casas-palacio para la nobleza madrileña, y el hoy desaparecido claustro del Convento dominico de Santo Tomás de Aquino en Madrid, una de sus obras más destacadas .

Murió el 3 de julio de 1692 y fue enterrado, según su deseo, en el Colegio Imperial de la capital.[3]

Obras

Referencias

  1. Begoña Alonso Ruiz, (2009), «El arte de la cantería: los maestros trasmeranos de la Junta de Voto», Universidad de Cantabria
  2. Cristóbal Belda Navarro, (1997), «Los siglos del barroco», Ed. AKAL, pp:88
  3. Ver el capítulo del libro: [1]
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 16:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.