To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Medios de comunicación en Honduras

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los medios de comunicación masivos en Honduras inician con las culturas prehispánicas y el desarrollo de su lenguaje y escritura. Los medios de comunicación en Honduras son variados, comenzando con los medios tradicionales como el correo, la imprenta y la prensa escrita, evolucionando hacia las telecomunicaciones con el telégrafo, la telefonía, la radio, la televisión e internet, en todos se expresa el pueblo de Honduras con diversos pensamientos y líneas editoriales.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 042
  • Masculinidades y Violencia en Honduras

Transcription

Correo Nacional

En 1877 comienzan las comunicaciones por correo en Honduras, en 1879 Honduras forma parte de la Unión Postal Internacional, inicialmente se transportaba a pie y a caballo, posteriormente en auto y avión, en 1993 en Congreso Nacional de Honduras los correos que hay en Honduras son hondutel, se crea la empresa de correos de Honduras Honducor.

Periodismo

La prensa escrita inicia en Honduras en 1830, con la fundación de La Gaceta del Gobierno, el órgano informativo del gobierno, actualmente llamada sólo La Gaceta. Francisco Morazán, quien había introducido al país la primera imprenta, fue quien lanzó los primeros comunicados a nivel nacional ese mismo año. Posteriormente surgen periódicos como La Prensa (1964), Diario Tiempo (1970), La Tribuna (1976) y El Heraldo (1979), los cuales se difunden también por internet. En el siglo XXI comienzan a surgir periódicos digitales, con menor difusión, como El Articulista (2013), El Libertador (2003) y Proceso Digital (2005). También surgen los primeros diarios deportivos, Diario Diez, Diario GOLAZO, Diario MÁS y El Once Hn; varias revistas como Honduras Tips, Hablemos Claro y Honduras This Week; y el diario local Lenca, para el departamento de Lempira .

Telecomunicaciones

Las primeras telecomunicaciones en el país inician en 1876 con la introducción del telégrafo, seguidas de la telefonía en 1891. La telefonía se automatizó en 1932 y en 1976 se forma Hondutel que no solamente brinda telefonía sino también genera la mayor parte de los ingresos para la economía del país.

La radio en Honduras comienza en 1928, cuando la Tela Railroad Company establece Tropical radio, la primera estación radial comercial en Honduras, HRN comienza a transmitr en 1933, posteriormente han surgido numerosas radios tanto en el espectro de amplitud modulada (a. m.) como en el espectro de Frecuencia Modulada (FM), Las más destacadas son Musiquera, Radioactiva, Radio América, Radio Globo, Estéreo Clase, entre otras. Varias emisoras de radio pueden ser escuchadas por internet.

La Televisión de Honduras se inició el 15 de septiembre de 1959 cuando se conmemoraba el centésimo trigésimo aniversario de la independencia nacional entrando en operación desde esa fecha en la capital de la República HRTG-TV Canal Cinco.[1]​ En 1966 se transmite la primera señal de televisión a todo color, posteriormente se masifican las señales de televisión por cable y satelital, actualmente hay varios canales de televisión en línea también canales de televisión digital y en alta definición.

A la televisión, la radio y los periódicos, los medios de comunicación masiva tradicionales, se ha sumado últimamente Internet como un nuevo medio de comunicación en Honduras.

Internet se masifica desde inicios de los años 1990 y es ofrecido por Hondutel y cientos de operadoras privadas, posteriormente se masifica por empresas de televisión por cable y telefonía móvil.

La primera empresa de telefonía móvil en Honduras, Celtel, inicia operaciones en 1996, posteriormente pasa a ser Tigo, en los años siguientes inician operaciones otras compañías de telefonía móvil: Claro, y Hondutel (Parte de Hondutel).

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 6 ago 2023 a las 17:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.