To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Medalla a los Combatientes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Honorable Congreso de la Nación a los Combatientes
a los Combatientes
Otorgada por Nación Argentina
Tipo Condecoración militar
Elegibilidad Militares y Civiles que hubieren combatido en la guerra de las Malvinas
Otorgada por "Todos los que lucharon en la guerra por la reivindicación territorial de las islas Malvinas, Georgias e Islas Sandwich del Sur"
Estadísticas
Primera otorgada 1986
Última otorgada 1994
Premiados 23 000 (aprox.)
Precedencia
Siguiente mayor Medalla al Herido en Combate

La medalla El Honorable Congreso de la Nación a los Combatientes es una condecoración otorgada por la República Argentina[1]​ a todos los que lucharon en la guerra por la reivindicación territorial de las islas Malvinas, Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, en las acciones bélicas del 2 de abril al 14 de junio de 1982.

Descripción

La medalla es de metal blanco, en cuyo anverso lucen los colores patrios,las islas Malvinas en sobrerelieve, el nombre y apellido del combatiente, y en el reverso la inscripción «El Honorable Congreso de la Nación a los Combatientes». En el diploma consta la leyenda del reverso de la medalla.

Creación

La misma fue creada durante el gobierno de Raúl Alfonsín por la ley 23 118/84, sanciónada el 30 de septiembre de 1984, promulgada por medio del decreto 3522 el 31 de octubre de 1984 y publicada en el Boletín Oficial el 9 de noviémbre de 1984.

Su texto dice:

Artículo 1.º Condecorase a todos los que lucharon en la guerra por la reivindicación territorial de las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, en las acciones bélicas del 2 de abril al 14 de junio de 1982, con una medalla y un diploma. La medalla será de acero, en cuyo anverso lucirán los colores patrios y el nombre y apellido del combatiente, y en el reverso la inscripción "El Honorable Congreso de la Nación a los Combatientes". En el diploma se hará constar la leyenda del reverso de la medalla.

Artículo 2.º Las condecoraciones serán de una sola y única clase para todos los combatientes en el conflicto bélico.

Artículo 3.º Serán acreedores a la condecoración mencionada los civiles y militares que hubieren combatido en el conflicto bélico, iniciado el 2 de abril de 1982, o en caso de fallecimiento del combatiente, serán acreedores a dicha condecoración, sus derechohabientes.

Artículo 4.º El Ministerio de Defensa Nacional, remitirá la nómina de los ciudadanos a condecorar, exceptuando a aquellos que sean pasibles de sanciones de acuerdo a las prescripciones del Código de Justicia Militar, el Código Penal y/o sus leyes complementarias.

Artículo 5.º.- El ciudadano que no se encontrare incluido en la nómina elaborada por el Ministerio de Defensa Nacional, de conformidad con el artículo precedente, podrá solicitar su incorporación, acreditando fehacientemente haber intervenido en la lucha armada por la reivindicación territorial de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich de Sur, en el carácter de combatiente.

Actualidad

Con motivo del 30.º aniversario de la finalización de la guerra de las Malvinas, Existe un proyecto de ley en el congreso nacional con el fin de otorgar una medalla de oro y un diploma, en cuyo frente se encontrará grabada la silueta de las Islas Malvinas, y en el reverso la inscripción «El Pueblo Argentino en Gratitud a los Héroes de Malvinas». En el diploma se haría constar la leyenda del dorso de la medalla.[2]

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 sep 2023 a las 12:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.