To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Matsukaze (1924)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Matsukaze

Vista por estribor del destructor Matsukaze, realizando pruebas de velocidad frente a Maizuru en 1924.
Banderas
Insignia naval del Imperio japonés
Historial
Astillero Maizuru
Clase Kamikaze
Tipo destructor
Operador Armada Imperial Japonesa
Autorizado 1920
Iniciado 2 de diciembre de 1922
Botado 30 de octubre de 1923
Asignado 5 de abril de 1924
Baja 10 de agosto de 1944
Destino Hundido el 9 de junio de 1944
Características generales
Desplazamiento 1.400 toneladas como estándar, 1.720 toneladas a plena carga
Eslora 102,6 metros
Manga 9,1 metros
Calado 2,9 metros
Armamento

• Cuatro cañones de 120 mm • Dos ametralladoras antiaéreas de 7,7 mm

• 20 minas marinas

• Seis tubos lanzatorpedos de 530 mm en tres lanzadores dobles
Propulsión Cuatro calderas, dos turbinas, dos hélices tripalas
Potencia 38.500 HP
Velocidad 37,2 nudos
Autonomía 3.600 millas náuticas a 14 nudos
Tripulación 148 marineros y oficiales

El Matsukaze (松風 brisa del pinar?) fue el cuarto destructor de la Clase Kamikaze. Sirvió en la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa y la Segunda Guerra Mundial.

Historia

Tras su conclusión, y durante las pruebas de velocidad logró superar las especificaciones de su clase, alcanzando los 39,2 nudos (72,6 km/h). Recibió su nombre el primero de agosto de 1928, cuatro años después de entrar en servicio, dado que hasta entonces era identificado simplemente como Destructor número 7.

Su primera acción de combate destacable durante la Segunda Guerra Mundial fue la batalla del Estrecho de la Sonda, donde hundió junto al destructor Shiokaze al dragaminas auxiliar holandés Endeh. Las habituales misiones de escolta de los destructores fueron alternadas con las arriesgadas misiones de suministro y transporte conocidas como Tokyo Express.

El Matsukaze se encontraba en el atolón de Truk cuando se desarrolló el masivo ataque aéreo estadounidense conocido como Operación Hailstone, el 17 de febrero de 1944. Consiguió escapar sin recibir ningún impacto directo, pero fue repetidamente ametrallado y varias bombas que estallaron a su alrededor le causaron daños que requirieron de dos meses de reparaciones en Yokosuka. Trató sin éxito de remolcar al torpedeado destructor Fumizuki, que se hundió un día después del ataque.

Una vez reparado, y siguiendo con sus misiones de escolta, resultó hundido por el submarino estadounidense USS <i>Swordfish</i> el 9 de junio de 1944 en la posición 26°59′N 143°13′E / 26.983, 143.217.

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 jun 2024 a las 18:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.