To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Martín de Cervera

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lección de teología en la universidad de Salamanca; puertas de un armario barroco, 1614. Salamanca, Universidad, Biblioteca.

Martín de Cervera (fallecido en 1621) fue un pintor español activo en Salamanca, de estilo retardatario y preocupación por los detalles manifestada en un dibujo duro y seco tomado en ocasiones de estampas flamencas.

Biografía

Casado con Juana de Lasarte, tuvo con ella cuatro hijos de los que el menor, Bernardo, clérigo, llegó a ocupar una cátedra en la Universidad de Salamanca. Los primeros datos documentales son de 1598, cuando recibió los primeros pagos por los retablos colaterales de Santa Catalina y de la Virgen de la iglesia parroquial de Palencia de Negrilla. Las tablas, conservadas en su lugar, estaban asentadas en sus retablos ya en 1599 aunque los pagos se alargaron hasta 1604.[1]​ En 1605 tuvo que pagar 400 reales al beneficiado de Barruecopardo como fiador de su yerno el platero Juan de Palacios, quien había incumplido su compromiso de realizar una cruz de plata para la parroquial de Cereceda de la Sierra. Dos años más tarde era él quien demandaba al mayordomo de la parroquial de Narros de Matalayegua por impago de las labores de dorado y policromado del retablo.[2]

La relación del pintor con la Universidad de Salamanca comienza documentalmente en 1611 con el encargo de las trazas del túmulo erigido por la universidad a la muerte de la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III. En 1614 pintó las puertas del depósito de manuscritos de la Biblioteca Universitaria de Salamanca con diversas labores decorativas y dos óvalos en los que representó sendas lecciones de Teología y Leyes en las aulas universitarias, de alto valor testimonial y torpe ejecución al fallar estrepitosamente la perspectiva lineal.[3]​ Valor testimonial tiene también un lienzo pintado en grisalla que formó parte del túmulo erigido por la Universidad en las exequias de Felipe III, en el que aparece representado el rey de rodillas ante el papa, suplicando la proclamación del Misterio de la Inmaculada y el voto de la Universidad en su favor.[4]

En 1619 contrató el retablo mayor y los colaterales de la iglesia parroquial de El Campo de Peñaranda que dejó sin concluir a su muerte en 1621, traspasados por su hijo Bernardo a Antonio González de Castro.[5]

Referencias

  1. Montaner, p. 33.
  2. Montaner, p. 32.
  3. El siglo de fray Luis de León, pp. 336-337; Montaner, p. 34.
  4. Montaner, p. 36.
  5. Montaner, p. 35.

Bibliografía

  • El siglo de fray Luis de León. Salamanca y el Renacimiento, Salamanca, octubre-diciembre de 1991, Universidad de Salamanca, ISBN 84-7483-784-7
  • Montaner López, Emilia (1987). La pintura barroca en Salamanca. Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 84-7481-448-0. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 18:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.