To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Martín Funes y Lafiguera

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis Muñoz Lafuente, Martín Funes y Lafiguera, 1791. Óleo sobre lienzo, 235,5 x 173 cm, Museo de Huesca.

Martín Funes y Lafiguera o la Figuera (Bubierca, 1586-Albarracín, 1654), religioso español, fue confesor de Felipe IV y obispo de Albarracín.

Biografía

Tras estudiar en el Colegio Imperial y Mayor de Santiago de Huesca alcanzó las cátedras de decretales y de sexto en la universidad oscense, tal como recoge la larga inscripción latina que figura al pie de su retrato pintado con destino al paraninfo de la academia sertoriana.[1]​ En 1616 fue nombrado provisor y vicario general del arzobispado de Valencia, de donde pasó en 1625 a ocupar una canonjía en la Seo de Zaragoza. Según una leyenda, recogida por Diego José Dormer, tenía costumbre, el tiempo que fue canónigo penitenciario, de pararse cada día a hacer un momento de oración ante el Cristo de la capilla del trascoro catedralicio antes de ir maitines, y en dos ocasiones, el 12 de septiembre de 1631 y el 13 de enero de 1637, sintió que el Cristo le hablaba, interrogándole «¿Y vos que me tenéis aquí, qué hacéis por mi».[2]

En 1644, encontrándose en Aragón con motivo de la campaña de Fraga, que permitió la recuperación de Monzón y Lérida, ocupadas por los franceses, Felipe IV lo tomó por confesor, dándole audiencia en los asuntos de Cataluña, y un año después lo nombró obispo de Albarracín tras haber rechazado, por motivos de salud, el obispado de Alguer.[3]​ Falleció al frente de su diócesis de Albarracín el 31 de diciembre de 1653. Su corazón fue depositado en la iglesia parroquial de Bubierca, para la que había costeado el actualmente desaparecido retablo mayor, y su cuerpo fue enterrado en la capilla del Crucifijo del convento de dominicos de Calatayud a la espera de su traslado a la capilla del Santo Cristo de la Seo, donde una estatua de alabastro de tamaño natural lo representa en actitud orante, traslado que se efectuó en 1701.[4]

Referencias

  1. «Muñoz Lafuente, Luis», Ceres, Red digital de colecciones de museos de España.
  2. Cantero-Garcés, p. 196.
  3. Rincón, p. 131.
  4. Roncón, pp. 132 y 140.

Bibliografía

  • Cantero Paños, María de la Paz y Garcés Manau, Carlos, «Las pinturas del teatro de la Universidad de Huesca (1768-1919)», Argensola, 123 (2013), pp. 165-210.
  • Rincón García, Wifredo, «El Cristo de la Seo de Zaragoza. Historia y devoción», en Buesa Conde, Domingo (coord.), Diócesis de Zaragoza. Seis momentos en la espiritualidad diocesana, Zaragoza, 2017, Papeles del Mudiz, 5, ISBN 978-84-687-3128-4 pp. 123-185.
Esta página se editó por última vez el 3 ene 2022 a las 21:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.