To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Marquesado de Deleitosa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marquesado de Deleitosa

Escudo del Marqués de Deleitosa
Primer titular Juan de Mendoza y Posada Gómez de la Madrid Valdés
Concesión Carlos II de España
27 de abril de 1690
Actual titular Ricardo Gómez-Acebo y Calparsoro

El marquesado de Deleitosa es un título nobiliario español concedido por el rey Carlos II en 27 de abril de 1690, con Real Despacho expedido en 22 de febrero de 1693, a favor de Juan de Mendoza y Posada Gómez de la Madrid Valdés.[1][2]

El título hace referencia a la villa de Deleitosa en el partido de Trujillo, provincia de Cáceres.[1]

Historia del marquesado de Deleitosa

Contrajo un primer matrimonio con María de Posada Espriella, sin descendencia.[4]​ Se casó en segundas nupcias con su prima Teresa de Rivero Gómez de la Madrid.[4]​ Le sucedió su hija del segundo matrimonio.
  • Ana Catalina de Mendoza y Rivero, II marquesa de Deleitosa.
Casó con su primo hermano, Juan José de Rivero.[5]​ Le sucedió su única hija y heredera universal.
  • María Francisca de Rivero y Mendoza, III marquesa de Deleitosa.
Casó en 1763 con José Joaquín de Vereterra y Agurto, IV marqués de Gastañaga.[6]​ Le sucedió su hijo.[7]
  • Manuel Hilario María de Vereterra y Rivero (Llanes, 1777- 31 de agosto de 1854), IV marqués de Deleitosa y V marqués de Gastañaga. :: Casó con Ramona de Carreño y Solís (c. 1780-Oviedo, 16 de mayo de 1849), hija de Antonio de Carreño y Cañedo y de su esposa Manuela de Solís.[8]​ Le sucedió su hijo:
Casó el 19 de junio de 1834 con Amalia Lombán e Ibáñez.[11]​ Le sucedió su hijo.
Casó en Deva, parroquia de San Salvador, el 11 de agosto de 1879 con su cuñada, Isabel de Armada y Fernández de Córdoba, viuda de su hermano José María.[11][12]​ Le sucedió su hija:[13]
Casó el 16 de agosto de 1901 con Ricardo Duque de Estrada y Martínez de Morentín (Pamplona, 11 de enero de 1870-28 de septiembre de 1941), VIII conde de la Vega del Sella.[14]​ En 1934 cedió el título del marquesado de Gastañaga a su hijo José María, título que fue convalidado en 1951, el marquesado de Canillejas a su hijo Ricardo[14]​ y el marquesado de Deleitosa a su hija Isabel.[15]
  • Isabel Duque de Estrada y Vereterra (1904-1979), IX marquesa de Deleitosa.
Casó en julio de 1928 con Jaime Gómez-Acebo y Modet,[16]​ hijo de los marqueses de Cortina.
  • Ricardo Gómez-Acebo y Duque de Estrada, X marqués de Deleitosa desde 1980.[17]
Casó con Elena Calparsoro Pérez-Navarro.[2]
  • Ricardo Gómez-Acebo y Calparsoro, XI marqués de Deleitosa.[18]
Casado con Paloma Botín O'Shea, hija de Emilio Botín y de su esposa Paloma O'Shea. Su hijo primogénito, Ricardo Gómez-Acebo Botín heredará el marquesado.[19]

Referencias

  1. a b Alonso de Cadenas y López, Ampelio (2006). «Títulos nobiliarios vinculados con Extremadura». Revista Hidalguía (318): p. 682. ISSN 0018-1285. 
  2. a b «Marqueses de Deleitosa». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  3. Atienza y Navajas, Julio de; Barredo de Valenzuela, Adolfo (1993). «Grandezas y títulos del reino rehabilitados y autorizados por el Generalísimo (1948-1975) (continuación)». La obra de Julio de Atienza y Navajas, barón de Cobos de Belchite y marqués del Vado Glorioso, en "Hidalguía". Ediciones Hidalguía. p. 278. ISBN 9788487204555. 
  4. a b Duque de Estrada y Fernando de Alos, Dolores (1998-1999). «Los Espriella del Consejo asturiano de Llanes». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía) V: p. 23. ISSN 1133-1240. 
  5. García Mijares, Manuel (1893). Apuntes históricos, genealógicos y biogáficos de Llanes y sus hombres. p. Capítulo IV, Libro III. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  6. Faya Díaz, Mª de los Ángeles (2004). «Nobleza y muno rural del oriente de Asturias en la Edad Moderna». El mundo rural en la España moderna. Francisco José Aranda Pérez (coord.). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. pp. 457-458, n. 13. ISBN 84-8427-297-4. Consultado el 24 de enero de 2020. 
  7. Lasso de la Vega y López de Tejada y Pérez de Rada y Díaz Rubín, 1992, p. 180.
  8. Lasso de la Vega y López de Tejada y Pérez de Rada y Díaz Rubín, 1992, pp. 168-171.
  9. Lasso de la Vega y López de Tejada y Pérez de Rada y Díaz Rubín, 1992, p. 171.
  10. García Mijares, Manuel (1893). «Apuntes históricos, genealógicos y biográficos de Llanes y sus hombres». Portal de Llanes. Llanes. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  11. a b c d Marqués de Jaureguizar (mayo-agosto 1987). «Palacio de los Ramírez de Jove o de Revilla Gigedo en Gijón». Revista Hidalguía (Madrid) (202-203): p. 603. 
  12. a b Barón de Cobos de Belchite (1964). «Grandezas y títulos del reino concedidos por S.M. el rey Don Alfonso XII». Revista Hidalguía (64): 348. 
  13. a b «Isabel Armada Fernández de Córdoba». Censo-guía de Archivos de España e Iberoamérica. Madrid. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  14. a b c Salazar y Acha, 2012, p. 424.
  15. Mayoralgo y Lodo, 2003, p. 65.
  16. Gómez-Acebo Duque de Estrada, Isabel. «Luis Gómez-Acebo Duque de Estrada». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  17. «Real Carta de Sucesión». Boletín Oficial del Estado (90). Por fallecimiento de su madre, doña Isabel Duque de Estrada y Vereterra. Madrid. 14 de abril de 1980. pp. 8022-8023. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  18. «Real Carta de Sucesión». Boletín Oficial del Estado (23). Por fallecimiento de su padre, don Ricardo Gómez-Acebo y Duque de Estrada. Madrid. 3 de noviembre de 1999. p. 38562. Consultado el 23 de enero de 2020. 
  19. «Te descubrimos a Ricardo Gómez-Acebo, el último y desconocido Botín en casarse». Vanitatis. El Confidencial. 10 de abril de 2017. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 5 mar 2024 a las 18:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.