To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Marquesado de la Pica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marquesado de la Pica

Primer titular Francisco Bravo de Saravia y Ovalle
Concesión Carlos II
18 de julio de 1684
Linajes Bravo de Saravia, Andía-Yrarrázabal
Actual titular Fernando Irarrázaval Eyzaguirre

Marqués de la Pica es un título nobiliario español expedido por el rey Carlos II el 18 de julio de 1684 al maestre de campo Francisco Bravo de Saravia y Ovalle, Alcalde de Santiago de Chile, debido a los buenos servicios prestados en Chile en las guerras de Arauco. Felipe V concedió la perpetuidad de este título a Francisco Bravo de Saravia tiempo después.[1]

Su nombre se refiere al pueblo español de La Pica, actualmente despoblado y perteneciente al término de Tajahuerce, en la provincia de Soria. Al título se adjuntaban en algún tiempo mayorazgos y propiedades en Chile y España, como la Gran Hacienda de Pullally, cuya costa corresponde a lo que hoy es Papudo, balneario fundado por el quinto titular del marquesado.

Al casarse la segunda titular del marquesado con un miembro de la familia Irarrázaval (además de ser su primo hermano), el título pasa a manos de esta familia chilena.

Al quinto titular le fue rehabilitado el título el 10 de noviembre de 1913, luego de cuatro generaciones sin ostentarlo. Después de la muerte del sexto titular del marquesado, el hermano de este, Francisco Yrarrázabal Fernández, revalidó el título el 20 de febrero de 1988. Este último, por cesión, entregó el título a su hijo Francisco Irarrázaval Mackenna, hecho efectuado ante la justicia española el 28 de abril de 1992. Sin embargo, el VI Marqués de la Pica había dejado descendencia, por lo que su nieto, hijo de Fernando Irarrázaval Correa, obtuvo finalmente el título por tener mejor derecho, convirtiéndose en 1998, en el noveno marqués de la Pica.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    8 055
    991
  • Fonelas. La accitania pueblo a pueblo
  • repoblación pinea.MOV

Transcription

Señores y mayorazgos de Almenar

La Pica, despoblado en Soria.
  • Hernán Bravo de Lagunas, señor de Almenar y los términos de La Pica, Camareras y Vorulejo, por merced de Juan II de Castilla. Embajador y procurador en cortes. Casó con Catalina Rodríguez de San Clemente. Le sucedió en el señorío de Almenar su hijo Hernán, y en el de La Pica su hija:
  • Beatriz Bravo de Lagunas, señora de la Torre de La Pica. Casó con Juan de Saravia. Fundó un mayorazgo en su hijo.
  • Juan de Saravia, señor de La Pica y Almenar, I mayorazgo de Almenar (fundado por su madre). Casó con María de Vera y Morales.

Mayorazgos de Bravo de Saravia (1577)

Melchor Bravo de Saravia, al centro.
  • Juan de Saravia (f. 1631), mayorazgo de Bravo de Saravia. Sin descendencia, le sucedió su sobrino:
  • Jerónimo Bravo de Saravia de Cáceres (1596-1646), mayorazgo de Bravo de Saravia. Maestre de Campo General del Reino de Chile. Casó con Agustina Ovalle y Pastene.

Marqueses de la Pica (1684)

Manuel José Yrarrázaval, bisnieto del cuarto marqués y padre del quinto.
Jerónimo Bravo de Saravia y Sáenz de Henestrosa, que casó con Catalina de Iturrizarra y Gómez del Castillo, cuya hija, por tanto nieta del primer marqués fue:
Rehabilitado en 1913
  • Fernando Irarrázaval Fernández (1901-1966), VI marqués de la Pica[4]​ Casó con Olga Correa de Saa y Pereira. Le sucedió, por rehabilitación, su hermano:
Rehabilitado en 1988
  • Francisco Irarrázaval Fernández (n. en 1905), VII marqués de la Pica, hermano del sexto marqués. Le sucedió su hijo:
  • Francisco Irarrázaval Mackenna, VIII marqués de la Pica. Le sucedió su sobrino segundo:
  • Fernando Irarrázaval Eyzaguirre (n. Santiago, 25 de febrero de 1957), IX marqués de la Pica.[2]​ Hijo de Fernando Irarrázaval Correa y María Teresa Eyzaguirre Edwards. Casó con Paula Gutiérrez Erlandsen.

Línea de sucesión

Véase también

Referencias

[2]. B.O.E. Marqués de la Pica.


Bibliografía consultada

  • de la Cerda, José Miguel, Retamal Favereau, Julio y otros, 1993, Familias Fundadoras de Chile. Vol. I. 1540-1600, Santiago de Chile, Editorial Zig-Zag.

Véase también

Esta página se editó por última vez el 4 abr 2024 a las 03:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.