To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Marino (diácono)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Marino diácono
Información personal
Nombre en italiano San Marino Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento c. 275
Lopar, Dalmacia
Fallecimiento 3 de septiembre de 366
Monte Titano
Religión Cristianismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cantero Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Diácono Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 3 de septiembre
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo de los canteros, de la Ciudad de San Marino, del país de San Marino y de la ciudad de Arbe

Marino (Lopar, Dalmacia, c. 275-Ciudad de San Marino, 366) fue diácono de la Iglesia católica y fue, según la tradición, un albañil de origen dálmata, fundador de la República de San Marino en 301, o más bien de la comunidad del monte Titano, que se independizó en el siglo VIII, después de la caída del Imperio bizantino. Es venerado como santo por la Iglesia católica que lo conmemora el 3 de septiembre.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    251 835
    203 618
    1 687
  • 🇸🇲🇸🇲La HISTORIA de SAN MARINO en (casi) 9 minutos 🇸🇲🇸🇲 - El Mapa de Sebas
  • SAN MARINO 🇸🇲 en un minuto - El Mapa de Sebas
  • ¿POR QUÉ SAN MARINO EXISTE? #shorts

Transcription

Hagiografía

Marino, un albañil originario de la isla de Rab, en el norte de Dalmacia, llegó a finales del siglo III a la península itálica, junto con Leo, para la reconstrucción de los muros de Rímini y escapar de la persecución contra los cristianos iniciada por el emperador Diocleciano.

Los albañiles, que llegaron a Rimini, fueron enviados durante tres años al monte Titano para extraer y trabajar la roca. Más tarde, Marino y Leo se separaron: el primero regresó a Rimini, el otro huyó a monte Feliciano (o Montefeltro) donde también construyó una iglesia. Este asentamiento en monte Feliciano tomará entonces el nombre de San Leo.

Marino permaneció en Rímini durante doce años y tres meses. Aquí, además de dedicarse al trabajo material, profesó la palabra del Señor y acercó a muchos habitantes de Rimini a la fe cristiana.

Sin embargo, una mujer que vino de Dalmacia, afirmó ser su legítima esposa y, después de intentar seducirlo en vano, se dirigió a las autoridades romanas. Marino decidió huir de Rímini, subió el valle del río Marecchia (Valmarecchia), el río San Marino, y llegó a su primer refugio, la cueva de la Baldasserona.

Después de pasar un año en el refugio, fue descubierto por algunos pastores que difundieron la noticia del descubrimiento. La mujer fue nuevamente a Marino, quien se encerró en su refugio sin comida durante seis días. Al sexto día, la mujer abandonó su proyecto y regresó a Rimini, donde confesó haber actuado contra un cristiano y, por lo tanto, contra el Señor. Por lo tanto, Marino abandonó su refugio, subió al monte Titano y construyó una pequeña celda y una iglesia dedicada a San Pedro Apóstol.

Un hombre, Verissimo, hijo de la viuda Felicissima, dueña de la tierra en que se alzaba la montaña, protestó contra la presencia del eremita. Marino le pidió al Señor que mantuviera al niño bajo control, quien en ese momento cayó al suelo paralizado. Felicissima luego le pidió perdón a Marino a cambio de su conversión, bautismo y un pedazo de tierra donde Marino quería ser enterrado. En aquel mismo instante su hijo se curó y se postró delante de Marino convirtiéndose al cristianismo junto a su madre y familiares.

El obispo de Rímini, Gaudencio, convocó a Leo y Marino para expresar su gratitud, consagrando al primero a sacerdote, y al segundo a diácono. Al regresar de Rímini, la tradición dice que Marino encontró un oso que había desgarrado a su burro de trabajo. Marino ordenó al animal que reemplazara al burro en trabajos pesados y humildes por el resto de su vida.

Mientras que en Rímini se inició una nueva persecución, Marino continuó viviendo en la misma celda, dedicado a la oración y al trabajo, hasta el día de su muerte, según la tradición, el 3 de septiembre de 366, probablemente con noventa años de edad. Antes de abandonar la vida terrenal, nuevamente según la tradición, Marino llamó a los habitantes del asentamiento y les dijo las palabras:

"Relinquo vos liberos ab utroque homine" (Os dejo libres de otros hombres).

Los hombres, de quienes Marino supuestamente los liberó, eran el emperador y el papa, soberanos del Imperio romano de Occidente, y de los Estados Pontificios; estas palabras son el fundamento de la independencia de la República, salvaguardada a lo largo de los siglos. .

Fue sepultado en la iglesia edificada por él. La población que se construyó en aquel sitio llegó a ser la ciudad de San Marino, capital de la República de San Marino, y que es independiente desde el siglo XI. Actualmente su tumba se encuentra en la Basílica de San Marino.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 mar 2024 a las 03:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.