To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Mariano Esteban

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mariano Esteban
Información personal
Nacimiento 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata
Villalón de Campos (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Santiago de Compostela Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Benito Regueiro Varela Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Investigador y virólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de Real Academia Nacional de Farmacia Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Mariano Esteban Rodríguez (Villalón de Campos, Valladolid), es un investigador y virólogo español. Miembro del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es jefe del Grupo de Poxvirus y Vacunas del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC. Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.[1]

Biografía

Mariano Esteban nació en Villalón de Campos (provincia de Valladolid) en 1945. Se licenció en Farmacia (1967) y en Ciencias Biológicas (1972), obteniendo el título de doctor en 1970 en la especialidad de Microbiología por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela.[2]

En 1992, tras una estancia de veintidós años en el extranjero, regresa a España para dirigir el nuevo Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC, cargo que ocupó durante doce años.

Covid-19

En mayo de 2020, el grupo liderado por Mariano Esteban, junto a Juan García Arriaza, trabajaba para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus COVID-19, denominada MVA-COVID-19(S). Sus investigaciones iban en la línea de una modificación del virus usado en la erradicación de la viruela[3]​ en la década de 1970,[4]​ una misma tecnología empleada en vacunas contra patógenos que han provocado enfermedades como el chikunguña, el zika, el ébola, incluso para el VIH, que en modelos animales han logrado una protección de entre el 80 y el 100%.[5]

Está previsto que a finales del año 2020 la empresa gallega CZ Vaccines inicie los ensayos clínicos de dicha vacuna en fases I, II y III[6]​ y a principios de 2021 inicie la producción industrial.[7][8]

Referencias

  1. «Mariano Esteban Rodríguez». Madrid: CNB - CSIC. Consultado el 6 de mayo de 2020. 
  2. RTVE (16 de marzo de 2020). «¿Te acuerdas? Mariano Esteban (CNB-CSIC)». Madrid. 
  3. Sánchez, Carlos Manuel (18 de octubre de 2020). «Los españoles que se dejan la piel buscando la vacuna». XL Semanal (Madrid). Consultado el 6 de diciembre de 2020. 
  4. Redacción (1 de mayo de 2020). «Mariano Esteban y Juan García Arriazaː El CNB consigue un candidato a vacuna frente al coronavirus». Redacción Médica (Madrid). Consultado el 6 de diciembre de 2020. 
  5. Sáez, Cristina (11 de mayo de 2020). «“Un virus ha sido capaz de destruir la economía del mundo más que cualquier bomba atómica”». La Vanguardia (Barcelona). Consultado el 5 de diciembre de 2020. 
  6. Redacción (5 de agosto de 2020). «Biofabri, la pequeña empresa gallega que se atreve con el Covid-19». Cinco Días - El País (Madrid). Consultado el 6 de diciembre de 2020. 
  7. Ansede, Manuel (30 de junio de 2020). «Pedro Duque calcula que España tendrá dosis de vacuna contra la covid “a principios del año que viene”». El País (Madrid). Consultado el 6 de diciembre de 2020. 
  8. Hernando, Ana (2 de agosto de 2020). «Vacunas españolas contra la COVID-19: estas son las cinco candidatas más avanzadas». Nius (Madrid). Consultado el 6 de diciembre de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 31 ene 2022 a las 08:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.