To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Maria (Tuamotu)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Isla Maria
Ubicación geográfica
Región Archipiélago Tuamotu
Archipiélago Islas Gambier
Océano Pacífico
Coordenadas 22°01′00″S 136°11′00″O / -22.016666666667, -136.18333333333
Ubicación administrativa
País
Bandera de Francia
 
Francia
División Gambier
Colectividad de ultramar
Bandera de la Polinesia Francesa
Polinesia Francesa
Características generales
Superficie 3
Punto más alto ()
Población
Población 0 hab.

Maria, a veces designado bajo el nombre de Maria Este para distinguirlo del atolón de las Islas Maria (o Maria Sur) ubicado en el archipiélago de las islas Australes, es un atolón del archipiélago de las Tuamotu en Polinesia Francesa. Está administrativamente vinculado al municipio de las Islas Gambier.

Geografía

Maria Este se ubica en el extremo sudeste del archipiélago de las islas Tuamotu, a 57 km al sudeste de Matureivavao –el atolón del grupo Actéon más cercano–, a aproximadamente 75 km al suroeste del atolón de Marutea Sur, a 167 km al noroeste de las Islas Gambier al cual está administrativamente vinculado, y a 1430 km al este de Tahití. El atolón es oval, mide 5,6 km de longitud y 2,9 3 km² de anchura máxima con una superficie de tierras emergidas de 3 km² y una laguna de 7 km² desprovista de pasos. El relieve es plano y poco elevado, el agua de la laguna tiene una salinidad muy elevada.

Desde un punto de vista geológico, el atolón es una capa de coral (de 440 metros) que cubre la cumbre del monte volcánico submarino homónimo, que asciende 3145 metros desde la corteza oceánica, formado hace aproximadamente entre 30,6 y 31,4 millones de años.[1]

El atolón está deshabitado y carece de construcciones.

Historia

El primer europeo en hacer mención del atolón fue el explorador y diplomático francés Jacques-Antoine Moerenhout en marzo de 1829,[2]​ que se acerca a él durante un viaje entre Chile y Papeete sin darle un nombre.[3]​ En agosto de 1838, es el turno del navegador Jules Dumont de Urville de abordar el atolón y de darle el nombre de su descubridor.[2]​ Ciertos mapas designan así este atolón bajo el nombre de « Moerenhout Island ».[4]

En el siglo XIX] Maria se convierte en un territorio francés poblado entonces por aproximadamente 40 habitantes autóctonos hacia 1850.[5]

Debido a los ciclones, el atolón tuvo que ser casi íntegramente reforestado de cocoteros en los años 1980-1990.

Mención literaria

Jack London en su novela The Seed of McCoy (1909) – incluida en los Cuentos de las mares del sur – menciona el atolón de Moerenhout donde los pasajeros de la goélette Pirineo están obligados a desembarcar, describiéndolo como « un mal sitio, un muy mal sitio » del que podrán sin embargo marchar, indemnes.[6]

Notas y referencias

  1. (en inglés)
  2. a b Los Atolones de los Tuamotu
  3. Tahití y sus archipiélagos
  4. (en inglés)
  5. Notas sobre los asentamientos franceses
  6. Jack London's
Esta página se editó por última vez el 1 nov 2023 a las 06:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.