To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Marcos Cipac de Aquino

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marcos Cipac de Aquino (4 de junio de 1517-1572) habría sido un indígena náhuatl y un pintor de la Nueva España en los primeros años de la conquista de Tenochtitlan.

De acuerdo con Fray Francisco de Bustamante en uno de sus sermones, se refirió a la milagrosa imagen de la Virgen pintada por "Marcos el indio" sin mencionar apellido. El mismo nombre "Marcos Cipac de Aquino" no se encuentra registrado en ningún documento o escrito de época colonial (1521-1821). Bernal Díaz del Castillo menciona a un "Marcos de Aquino", el cronista indígena Juan Bautista menciona a un "Marcos Cipac" en sus anales históricos. Bustamante dice "Marcos", y solo él relaciona a ese misterioso indio con la factura de la imagen guadalupana. No está demostrado ni que "Marcos de Aquino" y "Marcos Cipac" sean el mismo, y no está demostrado que fuera él o alguno de ellos el indio a quien Bustamante se refería.

Por otro lado, el sermón de Bustamante que menciona a "Marcos" fue conocido solamente en 1888. Antes de ese año nadie mencionó jamás a "Marcos" relacionado con la Virgen de Guadalupe. Por lo tanto, es posible que el indio Marcos no existiese como tal y que el lienzo sea atribuible a otro pintor de la época.[1]

Referencias

  1. Zires, Margarita (1994). Los mitos de la Virgen de Guadalupe. Su proceso de construcción y reinterpretación en el México pasado y contemporáneo, Mexican Studies/Estudios Mexicanos Vol. 10, No. 2. University of California Press. 
Esta página se editó por última vez el 17 dic 2023 a las 15:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.