To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Marco Valerio Mesala Rufo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marco Valerio Mesala Rufo (en latín, Marcus Valerius Messalla Rufus) fue un político romano, cónsul en 53 a. C.

Era candidato electo al consulado de 53 a. C., pero debido a los disturbios y al repetido nombramiento de interreges, no pudo asumir el cargo hasta que había transcurrido la mitad de su periodo.[1][2][3][4]

Mesala había pagado un alto precio por ser electo,[5]​ y tenía el apoyo de Cicerón y por tanto la enemistad de Publio Clodio[6]​ y secretamente la oposición de Gneo Pompeyo que ansiaba ser nombrado dictador.[7]

Fue dos veces acusado por prácticas ilegales en las elecciones, en la primera ocasión fue acusado por Quinto Pompeyo Rufo, un nieto de Sila, de soborno. Cicerón, a pesar de la evidente culpabilidad de Mesala, al igual que la mayor parte del partido senatorial, le dio su apoyo político.[8]​ Fue absuelto, gracias a la elocuencia de su tío, Quinto Hortensio,[9]​ pero fue encontrado culpable de transgredir la Lex Licinia de Sodalitiis, es decir de controlar las asambleas y por lo tanto las elecciones.[10]

Mesala, durante su consulado, fue apedreado por los partidarios de Clodio.

Se puso del lado de Julio César en la guerra civil. En 47 a. C. acompañó a Julio César al Oriente y fue probablemente su legado en la guerra en África en 46 a. C. cuando un motín dirigido por un centurión lo asedió en Mesina. Después de la batalla de Tapso, fue enviado a Útica. En 45 a. C. estaba en Hispania.

A partir de ahí se le pierde el rastro. Fue augur durante cincuenta y cinco años y escribió un trabajo sobre la ciencia de la adivinación.

Referencias

  1. Dion Casio, Historia Romana, libro xl. 17, 45
  2. Apiano, De bellis civilibus libro ii. 19
  3. Plutarco, Vidas Paralelas, Pompeyo 54
  4. Asconio, ad Milonian. p. 48, Orelli
  5. Cicerón; Epistulae ad Atticum libro iv. 16 § 6
  6. Cicerón, Epistulae ad Quintum Fratrem libro iiii. 1, 2, 5, 8, 9, 16
  7. Cicerón, Epistulae ad Atticum libro iv. 9, 15
  8. Cicerón, Epistulae ad Atticum libro iv. 16, Epistulae ad Quintum Fratrem libro iii. 2
  9. Cicerón, Brutus 96
  10. Dict. of Antiq. s. v. Ambitus;Cicerón; Epistulae ad Familiares libro viii. 2, 4

Bibliografía

Precedido por:
Lucio Domicio Enobarbo y Apio Claudio Pulcher
Cónsul de la República Romana junto con Cneo Domicio Calvino
53 a. C.
Sucedido por:
Cneo Pompeyo Magno y Quinto Cecilio Metelo Escipión Nasica
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 19:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.