To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia es una movilización mundial organizada por colectivos humanistas con el objetivo de aumentar la conciencia mundial sobre la necesidad de la paz y la noviolencia como metodología para conseguirla y afianzarla. Es un proyecto de Mundo sin Guerras, un organismo del Movimiento Humanista que trabaja desde hace 15 años en el campo del pacifismo y la no violencia.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    571
    371
  • Mural Marcha Mundial por la paz y la no violencia
  • Elapdis: Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia

Transcription

Antecedentes

La Marcha Mundial comenzó (tras una escala cargada de simbolismo en las Islas Chatham donde fue bendecida por los descendientes de los moriori[1]​) en Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009, día aniversario del nacimiento de Gandhi y declarado por la Naciones Unidas día Internacional de la No-Violencia. Finalizó en Argentina en la cordillera de los Andes, en Punta de Vacas al pie del Monte Aconcagua el 2 de enero de 2010.

Primera Marcha Mundial

El 15 de noviembre de 2008 en Punta de Vacas (Mendoza, Argentina), Rafael de la Rubia presentó oficialmente la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia. Esta presentación se hizo en el marco de una reunión del Centro de Estudios Humanistas, con la participación de delegados provenientes de varios países de los cinco continentes.

El recorrido

Un grupo de unas 150 personas realizó un recorrido simbólico por el mundo para llamar la atención sobre la urgencia de la paz y la necesidad de la no-violencia. Recorrió 104 países (en cada uno de los cuales se fueron uniendo más personas) y más de 300 ciudades. La marcha inició el 2 de octubre de 2009 de Nueva Zelanda y concluyó el 2 de enero de 2010 a los pies del monte Aconcagua, en la frontera entre Argentina y Chile ante unas 20.000 personas.[2]

Durante estos 93 días, al recorrido de 160 000 km se le sumaron algunos tramos por mar y por aire.

Segunda Marcha Mundial

El 9 de noviembre de 2018 se informó oficialmente que 10 años más tarde[3]​, la Marcha volvería a realizarse. Se fijó el día 2 de octubre de 2019 en Madrid (España), como fecha de inicio de la segunda Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, misma fecha de partida que se dio en la Primera Marcha. El recorrido fijado fue de un total de 97 países, pero fue más largo en duración, concluyendo el 8 de marzo, precisamente coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 ene 2024 a las 13:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.