To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Marcelo Berbel

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marcelo Berbel
Información personal
Nacimiento 19 de abril de 1925 Ver y modificar los datos en Wikidata
Plaza Huincul, Neuquén,
Bandera de Argentina
 
Argentina
Fallecimiento 9 de abril de 2003 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Neuquén,
Bandera de Argentina
 
Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Don Juan Berbel / María Teresa Arriagada
Cónyuge Rosa Edith Rodríguez
Hijos Néstor Armando Berbel
Hugo Marcelo Berbel
Marité Berbel
Dantes Gerardo Berbel
Información profesional
Ocupación Músico y poeta
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata

Marcelo Berbel nació el 19 de abril de 1925 en PLAZA HUINCUL -NEUQUÉN, Argentina. Fue un poeta, escritor de obras inéditas, compositor y músico folklorista de la Patagonia. Hijo de Juan Berbel y de María Teresa Arriagada, natural del Neuquén descendiente de Mapuches. Falleció el 9 de abril de 2003 en Neuquén.

Fue uno de los poetas más influyentes de la región patagónica. Compuso los himnos oficiales de la Provincia del Neuquén (Neuquén Trabun Mapu) y de su capital (Regreso al Ayer), el primero junto al compositor Osvaldo Arabarco.

Sus canciones han sido interpretadas por artistas reconocidos en toda la Argentina y se han difundido en gran parte de América, abarcando diversos estilos. La Pasto Verde, El embudo, y Amutuy ("Vámonos") soledad, son algunas de sus composiciones, que han ganado gran popularidad en las interpretaciones de Jorge Cafrune, José Larralde, Soledad Pastorutti, León Gieco, Malón y Rubén Patagonia respectivamente.[1]​ Compuso algunos temas con autores tales como Pablo Neruda.

Berbel también cumplió funciones legislativas, desempeñándose como convencional constituyente en la redacción de la constitución de esa provincia patagónica. Alguna vez dijo de sí mismo “Mi política es celeste y blanca y mi patria son los mapuches”.[2]

Padre de los integrantes del dúo Hermanos Berbel, conformado primero por Néstor Armando Berbel ("Guchi") y Hugo Marcelo Berbel ("Chelito") y luego de la muerte de "Guchi", por "Chelito" y Marité Berbel, logrando llevar su música a tantos escenarios nacionales como del extranjero.

El 9 de abril de 2003 falleció de una afección pulmonar en la capital neuquina, dejando un legado invalorable al acervo cultural del folklore argentino.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    417 026
  • AMUTUY - SOLEDAD - HERMANOS BERBEL

Transcription

Véase también

Referencias

  1. Marcelo Berbel, con la música patagónica, sitio web La Nación, consultado el 14/11/2009.
  2. Diario Página 12, publicado abril 2003.
  3. Marcelo Berbel y sus canciones de fuego, sitio web Comahue Rock, consultado el 14/11/2009.
Esta página se editó por última vez el 19 abr 2024 a las 05:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.