To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estrecho de Turgai

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El estrecho de Turgai fue una gran masa de agua salada poco profunda, es decir, un mar epicontinental, que existió en las eras Mesozoica y Cenozoica. Se extendía al norte del actual mar Caspio, hasta la región paleoártica, entre la época Jurásica media y el período Oligoceno, hace aproximadamente entre 160 y 29 millones de años.[1]

El estrecho de Turgai no fue totalmente continuo durante toda su existencia, aunque fue un elemento predominante dentro de la región. El estrecho fragmentaba Europa meridional y el sureste asiático en un gran número de islas.[2]​ Esta separación de continentes ejerció de barrera biológica entre Europa y Asia en varias épocas del pasado, causando el aislamiento de poblaciones enteras de animales. Un caso muy ilustrativo es el de los dinosaurios del grupo Ceratopsia, los cuales, debido al estrecho de Turgai, quedaron atrapados en Asia y América del Norte, que por aquel entonces se encontraban unidas.[3]​ La existencia del estrecho también restringió el acceso tanto a los peces de agua dulce como a diversos anfibios.

El estrecho de Turgai debe su nombre a la región de Turgai, en Kazajistán.

Véase también

Referencias

  1. Briggs, John C. (1995). «Global Biogeography». Amsterdam: Elsevier Science. p. 71, 76, 84, 88. 
  2. Duellman, William Edward (1994). «Biology of Amphibians». Baltimore: Johns Hopkins University Press. p. 480. 
  3. Culver, Stephen J.; Peter Franklin Rawson (2000). «Biotic Response to Global Change: The Last 145 Million Years». Cambridge: Cambridge University Press. p. 319. 
Esta página se editó por última vez el 1 ago 2023 a las 03:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.