To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

María Amez Márquez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María Amez Márquez
Información personal
Nombre de nacimiento María Graciela Amez Márquez
Nacimiento 05 de junio de 1939 (84 años)
Chinlla, Chacas, Áncash, Perú
Residencia Huaraz
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Arquimedes Amez García
Mercedes Márquez
Familiares Alcides Ames Márquez
Información profesional
Ocupación Escritora, docente, historiadora
Años activa 1980-presente
Géneros cuento, artículo

María Amez Márquez (Chinlla, Áncash, 5 de junio de 1939), es una docente, escritora e historiadora peruana. Destacan sus investigaciones sobre el folklore de la sierra ancashina. Sus publicaciones se centran en el estudio de danzas prehispánicas de la sierra de Áncash. Además, ha publicado diversos cuentos infantiles con temática andina.[1]

Biografía

Nació en el pueblo de Chinlla, distrito de Acochaca, en la región Áncash. Nieta de Ludovico Amez Vargas quien fue alcalde de Chacas en la década de 1930, su madre fue Mercedes Márquez, natural de Rahuapampa, Huari.[2]​ Es hermana del científico glaciólogo Alcides Ames Márquez (1936-2012).

Estudió en la primaria 346 de Chacas y el colegio nacional La Libertad de Huaraz. Graduada como docente de primaria, ejerció su carrera en San Luis, Chacas y Huaraz. Asentada en Huaraz en la década del 90, se abocó a la investigación del folklore ancashino, publicando artículos investigativos en las revistas Prensa Regional de Áncash y El Pregonero de Chacas. Ha publicado diversos libros que tratan acerca de las manifestaciones culturales de la serranía ancashina, especialmente del Callejón de Huaylas y la zona de Conchucos.

Publicaciones

mozo danza, declarada patrimonio de la Nación en 2015.

Tratados folklóricos

Es una de las primeras investigadoras en abarcar y estudiar a fondo el origen cultural de las danzas precolombinas de la sierra ancashina. Sus textos sirvieron como base teórica para la declaratoria como Patrimonio Cultural del Perú de tres danzas rituales de Áncash: la mozo danza, el paso huanquilla y los Shaqapas.

  • Shajshas, danzas rituales-religiosas (1997).[3]
  • Toggtu, danzas rituales de origen precolombino en Chacas-Asunción (2000)
  • Vestimenta y simbología: la montera (2001).[4]
  • Huanquilla, danza folklórica ritual recreacional (2005).
  • Arás y el Kiswar en Wilcaywanca (2006)
  • Turmanyé (2008)
  • Cruces de carnavales en Huaraz (2023), coautoría con Noemy López Domínguez.

Literatura infantil

Ha basado su trabajo en los niños del Ande por ser docente de educación primaria y haber desarrollado su vida profesional en la sierra de la región Áncash.

  • Cuentecillos Andinos I y II (2003).
  • Ecocuentos para niños (2010).[5]
  • Poesías y teatro para niños (2015).

Reconocimientos

  • Medalla Cívica del Distrito de Independencia, Huaraz. Por su singular interés literario en obras relacionadas con el folklore de la sierra ancashina.
  • V encuentro de escritores de Independencia 2023 "María Amez Márquez"

Referencias

  1. «Biblioteca breve». La República. Consultado el 10 de febrero de 2021. 
  2. «Ficha: María Amez Márquez». Consultado el 9 de marzo de 2022. 
  3. «Catálogo General Biblioteca de Huaraz». Consultado el 10 de febrero de 2021. 
  4. «Vestimenta y simbología la monter». Consultado el 10 de febrero de 2021. 
  5. «María Amez Márquez». ISBN Cloud. Consultado el 10 de febrero de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 7 abr 2024 a las 17:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.