To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

María Alicia Martínez Medrano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María Alicia Martínez Medrano
Información personal
Nacimiento 24 de noviembre de 1937 Ver y modificar los datos en Wikidata
Puebla de Zaragoza (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de febrero de 2018 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Dramaturga y escritora Ver y modificar los datos en Wikidata

María Alicia Martínez Medrano (Ciudad Obregón, Sonora, México, 24 de noviembre de 1937-Mérida, Yucatán, México, 2 de febrero de 2018) fue una dramaturga, directora de teatro y funcionaria pública mexicana, creadora del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI).[1][2][3][4]

Biografía

Estudió psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México y teatro en los talleres de Virgilio Mariel y Seki Sano. Durante ese periodo desarrolló un modelo de guarderías infantiles, por lo que fue contratada como coordinadora nacional de guarderías para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. De 1967 a 1972 fue directora de Difusión Teatral de la Unidad Artística del Bosque del INBA. Coordinó el área de teatro del Movimiento de 1968 en México.[2]

En 1983 creó y fundó el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, proyecto que buscaba el desarrollo del teatro en comunidades indígenas para ser presentado en lenguas como el chontal, el zoque, el maya y el náhuatl, en colaboración y contacto con las tradiciones artísticas de las propias comunidades. Las puestas en escena involucraban más de 100 actores y escenarios dentro de poblados como bosques, ríos y selvas del territorio mexicano. El primer taller del LTCI se fundó en Oxolotán, Tabasco.[4]​ Con el tiempo el laboratorio alcanzó tal fama y reconocimiento que se presentó en el Festival Internacional Cervantino, y en países como Estados Unidos (presentando una versión libre de Romeo y Julieta en el Central Park[2]​), Francia, Japón y España. Otras sedes del taller, dirigido y sostenido por Martínez Medrano, se fundaron en X’ocen, Yucatán (1989), Yoreme, Sinaloa (1989) y Ciudad de México (1990).

Premios y reconocimientos

  • Premio Nacional de Teatro, 1964

Referencias

  1. «María Alicia  Martínez Medrano - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM - CONACULTA». www.elem.mx. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
  2. a b c «Homenaje a María Alicia Martínez Medrano, un legado artístico en territorio indígena». INBA - Instituto Nacional de Bellas Artes. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
  3. «Muere María Alicia Martínez Medrano, artífice del teatro campesino e indígena». La Jornada. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
  4. a b «María Alicia Martínez Medrano - Proceso». Proceso. 13 de febrero de 2018. Consultado el 18 de marzo de 2018. 
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 19:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.