To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Mappa Selenographica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mappa Selenographica
de Wilhelm Beer y Johann Heinrich von Mädler Ver y modificar los datos en Wikidata
Leyenda del plano lunar
Género Atlas Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Mapa Selenographica Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1834 y 1836 Ver y modificar los datos en Wikidata

Mappa Selenographica es un atlas lunar publicado entre 1834 y 1836 en 4 partes, obra de los astrónomos alemanes Wilhelm Beer (1777-1850) y Johann Heinrich von Mädler (1794-1874). Fue la cartografía más detallada de la Luna durante cuarenta años, hasta la aparición del mapa de Julius Schmidt (1825-1884) publicado en 1878.[1]

Tras la publicación del Mappa Selenographica, Mädler aceptó el puesto de director en el Observatorio de Dorpat en Estonia, finalizando su colaboración de años con Beer.

Características

El mapa de Beer y Mädler fue el primero que se presentó dividido en cuadrantes, incluyendo una escala graduada, paralelos y meridianos. En 1837 se publicó un volumen adicional titulado Der Mond, en el que se incorporaban medidas micrométricas del diámetro de 148 cráteres y la altura de 830 montañas, deducidas por el tamaño de sus sombras.[1]​ El diámetro del círculo formado por los cuatro cuadrantes del mapa es de 97,5 cm.[2]

Su título completo en latín (también traducido al español) es:

Mappa
SELENOGRAPHICA
totam Lunae hemisphaeram visibilem complectens
Observationibus propriis

(Mapa
SELENOGRÁFICO
de todos los hemisferios de la Luna visibles completos
De observaciones propias)

Los grabados fueron realizados por Carolus Vogel, y fue impreso en Berlín en 1834 por Simon Schropp & Soc. La obra está dedicada al rey Federico VI de Dinamarca.

Imagen

Imagen compuesta de los cuatro cuadrantes que forman el mapa, procedentes de un ejemplar digitalizado de la Universidad de Dresde:

Referencias

  1. a b Erik Gregersen. The Universe: A Historical Survey of Beliefs, Theories, and Laws Explorer's guide to the universe (en inglés). The Rosen Publishing Group, 2009. pp. 154 de 218. ISBN 9781615300266. 
  2. Zdenek Kopal. The Moon (en inglés). Springer Science & Business Media, 2012. pp. 245 de 526. ISBN 9789401034081. Consultado el 26 de marzo de 2018. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 mar 2018 a las 23:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.