To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manuela León

Manuela León en 1872
Información personal
Apodo La Rebelde
Nacimiento 1840 Ver y modificar los datos en Wikidata
Punín (Ecuador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de enero de 1872 Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Ecuatoriana
Etnia Indígena
Información profesional
Ocupación Lideresa y activista Ver y modificar los datos en Wikidata
Conocida por Liderar la Rebelión Indígena junto a Fernando Daquilema en 1872

Manuela León Guamán (Punín, 1844 - Riobamba, 8 de enero de 1872) fue una mujer libertaria ecuatoriana que participó como líder en la sublevación del pueblo indígena. Fue proclamada en el 2010 una heroína por la Asamblea Nacional de la República del Ecuador.[1]

Trayectoria

Nació, en la comunidad de San Francisco de Macshi, hoy conocida como Cachatón San Francisco (Hatun Kacha), hija de Hermenegildo León y de María Guamán, se inscribió su nacimiento en Punín, parroquia de Riobamba, en 1844.

Erase el año 1871 cuando las acciones de un grupo numeroso de indígenas pretendía recuperar lo que antes llamaban el Imperio Inca. Liderados por Manuela León (la rebelde) y Fernando Daquilema (el recién proclamado rey).

Los ideales de Manuela León la llevaron a encabezar acciones en defensa de los derechos igualitarios para su pueblo y detener el abuso y la opresión que provenía del gobierno de Gabriel García Moreno y a enfrentarse cara a cara contra los comandantes del bando enemigo.[2]

Fue fusilada por sus actos el 8 de enero de 1872.[3]​ Se cuenta que al preguntar el pelotón de fusilamiento si tenía algo que decir, ella respondió «Manapi», es decir, «nada» en su idioma.[4]

Reconocimientos

  • Una calle en la ciudad de Quito lleva su nombre.
  • Fue proclamada heroína por el Estado ecuatoriano, en el 2010.
  • En Guayaquil existe un centro educativo comunitario intercultural bilingüe fiscal que, en su honor, lleva su nombre.[5]

Referencias

  1. «Manuela León, la rebelde - Historias de Riobamba» (web). https://digvas.wordpress.com. Riobamba, Ecuador. 10 de mayo de 2010. Consultado el 5 de enero de 2023. 
  2. «Manuela León, Dirigente Indígena De Ecuador». www.purepecha.mx. Archivado desde el original el 11 de enero de 2021. Consultado el 9 de agosto de 2018. 
  3. Molina, Rubén. «FERNANDO  DAQUILEMA Y MANUELA LEON HÉROES NACIONALES». www.culturaenecuador.org. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2011. Consultado el 9 de agosto de 2018. 
  4. Galeano, Eduardo (2012). Los hijos de los días. Barcelona: Siglo XXI. p. 22. ISBN 978-84-323-1627-2. 
  5. Nicelocal. «Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingue Manuela León Guamán» (web). Ecuador. Consultado el 25 de enero de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 5 may 2024 a las 15:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.