To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Manuel Quijano Ordóñez de Lara

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manuel Quijano Ordóñez de Lara


Presidente del
Congreso de la República de Colombia


Senador de la República de Colombia


Gobernador de la Provincia de Pamplona


Ministro de Estado y de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos de Colombia
1863-1864-1867 (dos veces)
Presidente Tomás Cipriano de Mosquera
Predecesor José Hilario López
Sucesor Antonio María Pradilla Rueda


Secretario de Gobierno de Cauca


Rector de la Universidad de Popayán

Información personal
Nacimiento 24 de octubre de 1813
Latacunga, Presidencia de Quito,
Bandera del Imperio español
 
Imperio español
Fallecimiento 3 de octubre de 1880
Popayán, Estado del Cauca,
Bandera de Colombia
Estados Unidos de Colombia
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres Francisco José Quijano Mosquera
Catalina Ordoñez de Lara y Portocarrero
Cónyuge Rafaela Wallis Caldas
Hijos José María Quijano Wallis Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, Diplomático

Manuel de Jesús Quijano y Ordóñez de Lara (Latacunga, Imperio español, 24 de octubre de 1813-Popayán, Colombia, 3 de octubre de 1880) fue un jurisconsulto, orador, diplomático y magistrado colombiano.[1][2]

En Colombia fue gobernador de diferentes provincias como Pamplona, secretario de gobierno de Cauca, diputado de las legislaturas caucanas, representante, senador, presidente del congreso, ministro de estado y fiscal de la corte suprema.[3][4]​Además, Intendente de hacienda, de guerra y de marina del departamento del sur entre 1846 y 1849.[5]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 944 115
    639 920
    3 674
  • 👑Si tu APELLIDO está en ESTA LISTA DESCIENDES de NOBLES 👑 ¿DE DÓNDE VIENES SEGÚN TU APELLIDO?
  • Escudos heráldicos de los 40 apellidos más comunes de España. Coats of arms of Spain.
  • Premio Ceneval 2020 - Ceremonia de premiación para el área de Ciencias Sociales y Humanidades

Transcription

Biografía

Hijo del prócer de Colombia Francisco José Quijano Mosquera, y de Catalina Ordóñez de Lara. Padre de José María Quijano Wallis.

Se educó en Popayán y alcanzó el diploma de doctor en jurisprudencia.[6]

Para los 1830s hacia parte de la sociedad filológica, corporación impulsada por Julio Arboleda y Jaime Hurtado, grupo en oposición a Obando. Después promovió junto a los Arboleda y los Arroyo la sociedad republicana en oposición al liberalismo de Popayán.

Ejerció diferentes oficios de hacienda (1833-1843) como director de la casa de la moneda y tesorero de guerra de la primera división de operaciones en el sur.

Tomó posesión de la Gobernación el 9 de agosto de 1845.

Referencias

  1. Sandoval, Alejandro Emilio (1921). Monografía de la Provincia de León: Latacunga, 1920. Impr. y Encuadernación Nacionales. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  2. López, Franklin Barriga (1974). Monografía de la Provincia de Cotopaxi. Editorial Primicias. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  3. Sandoval, Alejandro Emilio (1921). Monografía de la Provincia de León: Latacunga, 1920. Impr. y Encuadernación Nacionales. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  4. Almeida, Jesús C. Torres (22 de diciembre de 2020). Manuel Murillo Toro Caudillo radical y reformador social. Ediciones Intermedio. ISBN 978-1-005-21825-6. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  5. Ervin, Prado Arellano, Luis; Fernando, Prado Valencia, David (31 de mayo de 2017). Narraciones contemporáneas de la guerra por la Federación en el Cauca (1859-1863). Editorial Universidad del Rosario. ISBN 978-958-738-849-7. Consultado el 30 de septiembre de 2023. 
  6. Historia, Academia Colombiana de (1949). Boletín de historia y antigüedades. Imprenta Nacional. Consultado el 1 de octubre de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 28 may 2024 a las 02:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.