To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Manuel Castro Molina

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manuel Castro Molina

Diputado en Cortes
por Córdoba (provincia)
1936-1939

Información personal
Nacimiento 1906
Chauchina
Fallecimiento 24 de mayo de 1939
Alicante
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejército Popular de la República
Conflictos Guerra Civil Española
Partido político PSOE

Manuel Castro Molina (Chauchina, 1906 - Alicante, 1939) fue un funcionario y político socialista español, militante del Partido Socialista Obrero Español que residió la mayor parte de su vida en Córdoba y fue ejecutado al acabar la guerra civil.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    56 152
    76 383
  • Engaña (Loli Molina) - La alfombra mágica de Gustavo Cerati - CCK
  • Lago en el Cielo (Loli Molina) - La alfombra mágica de Gustavo Cerati - CCK

Transcription

Biografía

Nació en la localidad granadina de Chauchina en 1906,[1]​ fue dirigente de las Juventudes Socialistas y más adelante participaría en la unificación de las mismas con los comunistas en la nueva organización Juventudes Socialistas Unificadas. Funcionario de profesión, desde finales de la década de 1920 estuvo destinado en la provincia de Córdoba. Acusado en el seno del PSOE de su proximidad a las tesis más radicales[n. 1]​ y de haber llamado traidores a los seguidores de Indalecio Prieto, su compañero de partido, Francisco Copado Moyano, lo defendió en el Congreso Provincial del Partido Socialista cordobés celebrado el 20 de junio de 1936.

En las elecciones generales de 1933 fue candidato socialista por la circunscripción electoral de la provincia de Córdoba, no siendo elegido.[1]​ En las de 1936, dentro de las candidatura del Frente Popular, obtuvo el escaño por Córdoba. En esta época llegó a editar un semanario socialista, La Tribuna.[3]​ Fue el último secretario general de la Agrupación Socialista de Córdoba antes de la guerra.

El 18 de julio de 1936, al tiempo de producirse el golpe de Estado que dio lugar a la Guerra Civil, cuando el coronel Ciriaco Cascajo se sublevó en Córdoba, Manuel Castro se trasladó a la sede del gobierno civil para disuadir al gobernador civil, Antonio Rodríguez de León, de la entrega del cargo a los insurrectos,[4]​ encontrándose allí presentes en esos momentos el diputado socialista Vicente Martín Romera, el alcalde cordobés Manuel Sánchez Badajoz y el presidente de la Diputación de Córdoba, José Guerra Lozano. Sin embargo, los sublevados pudieron reducir con relativa facilidad su resistencia.

Manuel Castro pudo escapar del edificio gubernamental antes de que entrasen las tropas sublevadas, manteniéndose escondido en Córdoba hasta diciembre de 1936, momento en el que pudo pasar a la zona controlada por el gobierno de la República. Ya en zona republicana, avanzada la contienda pasó a formar parte del comisariado político del Ejército Popular de la República, ejerciendo como comisario de la 73.ª Brigada Mixta[5]​ y, posteriormente, de la 19.ª División.[6][7]​ Según el historiador Francisco Moreno Gómez, a comienzos de 1939 era comisario del Ejército de Extremadura.[8]​ Con el devenir del conflicto, marchó en la retirada de las tropas republicanas en 1939, encontrándose en el puerto de Alicante al día que finalizó el conflicto.[9]​ Capturado por los franquistas, fue ejecutado sin juicio alguno y semanas más tarde apareció su cuerpo.[n. 2]

Notas

  1. Si bien, Castro Molina también destacó por su «acusadísimo comunismo».[2]
  2. Algunas fuentes señalan que fue ejecutado el 9 de mayo de 1939,[3]​ mientras que otras señalan el 24 de mayo.

Referencias

Bibliografía

  • Álvarez Rey, Leandro (2009). Los Diputados por Andalucía de la Segunda República, 1931-1939: diccionario biográfico I. Centro de Estudios Andaluces. 
  • Álvarez, Santiago (1989). Los comisarios políticos en el Ejército Popular de la República. Ediciós do Castro. 
  • Engel, Carlos (1999). Historia de las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República. Madrid, Almena. 84-922644-7-0. 
  • Moreno Gómez, Francisco (1985). La Guerra civil en Córdoba (1936-1939). Córdoba: Alpuerto. 
  • Vega, Álvaro (2006). El papel de la prensa en Córdoba durante la II República. RD Editores. 
Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 10:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.