To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mandragora es un género perteneciente a la familia de las solanáceas (Solanaceae). Comprende 3 o 4 (dependiendo de los autores) especies nativas de Eurasia.[1]

Descripción

Las especies de este género son herbáceas perennes. Tienen grandes raíces verticales, a veces bifurcadas. Sus tallos son cortos o prácticamente ausentes. Las hojas, de márgenes enteros, dentados, u ondulados, forman una roseta en la base de la planta. Las flores a veces nacen de un tallo corto (escapo) y son solitarias, con verticilos de cinco partes. Los sépalos están unidos en la base, al igual que los pétalos, ambos en forma de campana lobulada. Los estambres son más cortos que los pétalos, unidos al tubo floral hacia la base. El ovario tiene dos cámaras (lóculos). Después de la fertilización, se forma una fruta amarilla o naranja (botánicamente una baya).[2]

Especies

Mitos y usos

La raíz normalmente bifurcada de la mandrágora ha dado lugar a múltiples leyendas, supersticiones y rituales a lo largo de la historia. Durante la Edad Media se la dibujaba como una figura humana y se creía que emitía un grito al sacarla de la tierra capaz de matar a quien se atreviera a ello. Como muchos miembros de las solanáceas, el alto contenido en alcaloides le proporciona su poder alucinógeno.[3]​ En la medicina tradicional se utilizaba por sus efectos afrodisíacos, eméticos, sedantes y analgésicos.[4]

Referencias

  1. «Mangragora». USDA, Agricultural Research Service, National Plant Germplasm System. 2020. Germplasm Resources Information Network (GRIN-Taxonomy) National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  2. «Mandragora». Flora of China (en inglés). Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  3. «La mandrágora: la manzana de Satán que cura y mata». BBC. 26 de julio de 2015. Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  4. Dr.Antonio Alberto Guerrino (abril de 1869). Historia de la Mandragora. 


Esta página se editó por última vez el 26 sep 2023 a las 21:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.