To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Malalhue
Pueblo

Lema: Unión y progreso[3]
Coordenadas 39°32′25″S 72°30′33″O / -39.5404, -72.5091
Entidad Pueblo
 • País Chile
 • Región Los Ríos
 • Provincia Valdivia
 • Comuna Lanco
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de noviembre de 1943[1]
Superficie  
 • Total 1,55 km²
Altitud  
 • Media 153 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 3061 hab.[2]
 • Densidad 1974,84 hab./km²
Gentilicio malalhuino, -a
Huso horario UTC -3

Malalhue es un pueblo perteneciente a la comuna de Lanco, ubicada a 26 kilómetros al sureste de la capital comunal, al norte del río Leufucade. Tiene una población de 3.061 habitantes.[2]

Toponimia

Malalhue significa “lugar de corrales” en mapudungún, debido a que el valle donde se localiza albergaba rebaños de ovejas y caballos.[3]

Historia

Se le reconoce como fecha oficial de su fundación el 26 de noviembre de 1943.[1]​ El poblado surge producto de su localización estratégica como punto medio en el recorrido de anitugos sistemas de transporte. La consolidación como área poblada se da fundamentalmente por estar en la ruta que conecta las ciudades de Lanco y Panguipulli, que actualmente corresponde al camino internacional 203-CH, que finaliza en la frontera con Argentina en el Paso Hua Hum.[4]

A partir de 2019 la localidad busca convertirse en comuna, separándose administrativamente de la comuna de Lanco. Esta solicitud será revisada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, organismo gubernamental encargado de aprobar las designaciones.[5]

Demografía

La ciudad, según el censo de 2017, posee una población de 3.061 habitantes, de los cuales 1.463 son hombres y 1.598 son mujeres.[2]​ Para 2005 la población total era de 2.566 habitantes.[6]

Economía

La economía de los habitantes se basa en los sectores primarios y terciarios, empleándose principalmente en rubros como la construcción, agricultura, comercio minorista y la industria maderera. Además es importante la actividad turística por su localización.[4]

Referencias

  1. a b Diario Lanco (6 de noviembre de 2019). «El 26 de noviembre, Malalhue celebra su 76° aniversario». Consultado el 12 de mayo de 2020. 
  2. a b c Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (2019). «Ciudades, pueblos, aldeas y caseríos». Archivado desde el original el 13 de julio de 2019. Consultado el 12 de mayo de 2020. 
  3. a b Municipalidad de Lanco (13 de febrero de 2014). «Decreto Exento N°1.064». Consultado el 12 de mayo de 2020. 
  4. a b Malalhue Hoy. «Quienes somos». Consultado el 12 de mayo de 2020. 
  5. Radio Bío Bío (4 de octubre de 2019). «Vecinos de Malalhue buscan que la localidad se separe de Lanco y se convierta en comuna». Consultado el 12 de mayo de 2020. 
  6. Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (2005). «Ciudades, pueblos, aldeas y caseríos». Consultado el 12 de mayo de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 nov 2023 a las 19:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.