To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Magalí Drexel

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Magalí Drexel
Información personal
Nombre de nacimiento Magalí Domínguez
Nacimiento
Bandera de Argentina
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento
Bandera de Argentina
Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Actriz, cantante
Género Tango
Instrumento Voz

Magalí Drexel (o Dresel) fue una cancionista y actriz argentina. Su hermana era la también cantante de tangos y actriz Virginia Luque.

Carrera

Hija de María Emilia, sus tres hermanos fueron José María Domínguez dedicado al comercio, Rocío Domínguez Morillo profesora de historia de arte a cargo por muchos años de la cátedra en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y escritora, y Virginia Luque, una actriz y cantante argentina de tango conocida en su país como «La estrella de Buenos Aires» por su gran trayectoria como actriz en radio, cine, teatro y televisión y también por haber realizado numerosas grabaciones.

Con su voz distintiva muy similar a la de su hermana pero bajo el género exclusivo del bolero, hizo varias grabaciones de famosos temas que se emitían de lunes a viernes por Radio Belgrano.

En cine incursionó en dos películas, ambas encabezadas por Virginia Luque, figurando en sus películas como Magalí Drexel: La historia del tango en 1949 con dirección de Manuel Romero, y las actuaciones de Virginia Luque, Fernando Lamas y Tito Lusiardo; y La vida color de rosa (1951), dirigida por León Klimovsky Dulfán, junto a Fidel Pintos y Santiago Arrieta.[1]

También se desempeñó como profesora de francés.

Filmografía[2]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 19:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.