To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Luis

El maderismo fue el primero de los movimientos que conformaron la Revolución mexicana. Fue dirigido por el empresario y político Francisco I. Madero entre 1909 y 1910. Su objetivo principal era lograr la regeneración democrática del país México a través del sufragio efectivo, no reelección de los funcionarios públicos. Estas ideas fueron plasmadas por Madero en su libro La sucesión presidencial en 1910, que levantó ámpula entre la clase política mexicana e incluso permitió que Madero se entrevistara con el presidente Porfirio Díaz.

Madero se presentó como candidato presidencial en ese momento por parte del Partido Nacional Antirreeleccionista en 1910 contra Porfirio Díaz, aunque poco antes de las elecciones, Díaz lo encarceló y las elecciones fueron ganadas por el General Díaz. Cuando Francisco I. Madero estuvo encarcelado creó el Plan de San Luis para el derrocamiento y desconocimiento de Díaz como presidente del país; el manifiesto fue fechado el 5 de octubre en San Luis Potosí y como consecuencia, se levantaría la revuelta contra Díaz el 20 de noviembre de 1910, que se extendería a toda la nación. El maderismo fue el primero de los movimientos que conformaron la Revolución mexicana. Fue dirigido por el empresario y político Francisco I. Madero entre 1909 y 1910. Su objetivo principal era lograr la regeneración democrática de México a través del sufragio efectivo, no reelección de los funcionarios públicos.

Los maderistas fueron la fracción revolucionaria y partidaria a algunos ideales del Partido Liberal Mexicano, y en sí, a las ideas reformadoras moderadas por Francisco I. Madero. Al principio de la Revolución, la mayoría de los revolucionarios estaban a favor de esta ideología no tan anarquista, como la de Ricardo Flores Magón. Los pelemistas con su evolución ideológica anarcocomunismo fueron derrotados a traición en Tijuana, por lo que se refugiaron en Estados Unidos para seguir su lucha, que pronto se extinguió al no unirse con los ideales políticos maderistas que eran mayoría. Los maderistas lograron la presidencia con la Toma de Ciudad Juárez al mando de Pascual Orozco y con los Tratados de Ciudad Juárez. Ulteriormente, el presidente Díaz se vería obligado a dimitir el 25 de mayo de 1911, con lo que terminaría el movimiento armado dirigido por Madero[1]​ y comenzaría el gobierno interino del presidente Francisco León de la Barra.

Francisco I. Madero y los maderistas llegarían al poder el 6 de noviembre de 1911. Sin embargo, su gobierno finalizaría el 19 de febrero de 1913, tras un golpe de Estado, llamado la Decena Trágica, el as vicepresidente José María Pino Suárez y la oposición de rebeldes como Emiliano Zapata y Pascual Orozco. Con esto, los maderistas se disolverían y formarían un frente constitucionalista en contra del militar Victoriano Huerta que, posteriormente, con su caída, se convertiría en una lucha entre ideales socialistas (villistas y zapatistas) y capitalistas (obregoncistas y carrancistas).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    51 096
    14 468
    650
  • El Maderismo (1910-1913)
  • REVOLUCIÓN MADERISTA
  • Inicio de la Revolución mexicana y el maderismo

Transcription

Referencias

  1. Treviño, Héctor (1997). Historia de México. México: Castillo.

Nasi

Bibliografía

  • Esquivel, Gloria (1996). Historia de México. Oxford: Harla.
  • Moreno, Salvador (1995). Historia de México. México: Ediciones Pedagógicas.
Esta página se editó por última vez el 22 may 2024 a las 23:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.