To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Macuilxochitzin

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Macuilxochitzin
Información personal
Nacimiento 1435
Tierras al norte de México
Nacionalidad Posiblemente Chichimeca y luego Mexica
Familia
Padres Tlacaélel (padre adoptivo)
Información profesional
Ocupación Poetisa

Macuilxochitzin (c. 1435 - ?) fue una poeta, hija de Tlacaélel, consejero de los "tlahtoanis" mexicas.[1][2][3]

Biografía

Existe poca información sobre la vida de Macuilxochitzin.[4]

La poetisa nació en 1435, proveniente de una tribu, probablemente Chichimeca, destruida por incursiones nómadas. Tlacaélel, que solía servir como consejero de los tlatoanis, la adoptó, le dio nombre y la llevó a Tenochtitlan.

Tenía doce hermanos, cada uno engendrado por una madre diferente. Su nombre probablemente significa «Señora Cinco Flor», de acuerdo al calendario azteca, por haber nacido un día 5 Flor. Sin embargo, también algunos autores consideran que pudo provenir del nombre de una diosa del arte, de las canciones y de la danza, esto ya siendo una poeta reconocida.[5]

De acuerdo a Miguel León Portilla, en su libro Fifteen Poets of the Aztec World (Quince poetas del Mundo Azteca), Macuilxochitzin habitó en México-Tenochtitlan en el siglo XV, cuando la civilización estaba en su máximo esplendor. La mayoría de sus composiciones poéticas estaban enfocadas en las batallas y enfrentamientos que sostuvo su padre, en plena expansión de los mexicos en Mesoamérica.[5]​ De ese legado, solamente se conserva un poema atribuido como de su autoría, en donde relata «una de las últimas conquistas sugeridas por su padre dirigida hacia el territorio Matlatzinca.»[6]​ El primer verso de este poema reza así:

Elevo mis cantos.

Yo, Macuilxóchitl,

con ellos alegro al Dador de la vida,

¡comience la danza![7]


Referencias

  1. Recinos, 1992, p. 450.
  2. Ríos, Mónica Elena (2014). «Escritoras indígenas del México contemporáneo». Fuentes Humanísiticas. 
  3. Cristina (7 de febrero de 2018). «Apuntes sobre la poesía escrita por mujeres en México». Escritoras Mexicanas. Consultado el 15 de junio de 2019. 
  4. Amozorrutia, 2008, p. 19.
  5. a b León Portilla, 2000, pp. 175-82
  6. «Literatura indígena de México». Arts-history.mx. Archivado desde el original el 15 de abril de 2015. Consultado el 12 de marzo de 2013. 
  7. Bagnouls, María de Lourdes Franco (1989). Literatura hispanoamericana. Editorial Limusa. ISBN 9789681832315. Consultado el 15 de abril de 2019. 

Bibliografía

  • Recinos, Adrián (1992), Literatura maya, Biblioteca Ayacucho 57 (2 edición), Fundación Biblioteca Ayacuch, ISBN 9802761745 .
  • León Portilla, Miguel (2000), Fifteen Poets of the Aztec World (en inglés), University of Oklahoma Press, ISBN 0806132914 .
  • Amozorrutia, Alina (2008), 101 mujeres en la historia de México, Grijalbo, ISBN 9708103284 .
  • Velasco Piña, Antonio (1979), Tlacaelel el azteca entre los aztecas (Décimo octava edición), Jus, ISBN 9684230079 .
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 17:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.