To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Museo del Jurásico de Asturias

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Museo del Jurásico de Asturias

Exterior del museo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de Asturias
 Principado de Asturias
Municipio Colunga
Localidad Asturias
Dirección Rasa de San Telmo, s/n 33328
Coordenadas 43°30′02″N 5°16′28″O / 43.500548, -5.274463
Tipo y colecciones
Tipo Museo público
Clase Historia natural, paleontología
Colecciones Fósiles y reconstrucciones
* Época Mesozoico
Superficie 4.760 m²
Historia y gestión
Creación 2004
Inauguración 31 de marzo de 2004
Director José Carlos García-Ramos
Información del edificio
Construcción Mesozoico
Otros datos
Ciudad más próxima Colunga y Lastres
Mapa de localización
Museo del Jurásico de Asturias ubicada en Asturias
Museo del Jurásico de Asturias
Museo del Jurásico de Asturias
Geolocalización en Asturias
Sitio web oficial

El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) es un pequeño museo paleontólogico español que se encuentra aislado en la rasa costera de San Telmo, entre las localidades asturianas de Colunga y Lastres, donde se han encontrado vestigios de dinosaurios que habrían poblado la región hace unos 150 millones de años, durante la última parte del Jurásico.

Bajo la forma de una gran huella de dinosaurio, el Museo acoge una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes reptiles.

Con el tiempo como hilo conductor, en el MUJA se muestra la vida en la Tierra desde sus inicios hasta la aparición del ser humano y se ofrece amplia información sobre los distintos aspectos de la vida de los dinosaurios.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    737
    3 418
    2 093
  • Turisdestinos 3 (Parte 1 de 3) Museo del Jurásico de Asturias
  • MUJA - Museo del Jurásico de Asturias
  • MUJA MUSEO JURÁSICO DE ASTURIAS

Transcription

Un edificio emblemático

El edificio, obra del arquitecto Rufino García Uribelarrea, es la representación del contramolde de una huella de dinosaurio tridáctila.

Se trata de una estructura de madera procedente de bosques escandinavos ejecutada por la empresa Media Madera Ingenieros Consultores que, formando un entramado de arcos, simulan las costillas de los dinosaurios, en el que cada dedo de la gran huella tridáctila se corresponde con cada uno de los tres periodos de la Era Mesozoica.

La costa de los dinosaurios

El MUJA se encuentra en un punto estratégico de la denominada costa de los Dinosaurios. Este sector del litoral asturiano, que discurre desde Gijón hasta Ribadesella, guarda los vestigios de unos seres extintos que poblaron la región hace unos 150 millones de años, durante la última parte del Jurásico.

A lo largo de este tramo de costa pueden visitarse nueve yacimientos de Icnitas de dinosaurios, protegidos por ley como monumentos naturales.

La exposición permanente del MUJA

El edificio consta de tres grandes áreas, cada una de las cuales está dedicada a uno de los periodos en los que se divide el Mesozoico: Triásico, Jurásico y Cretácico.

A lo largo del recorrido por la exposición, se ofrece una amplia información sobre distintos aspectos de la vida de los dinosaurios, grupo particular de reptiles terrestres que aparecieron hace unos 230 millones de años, extinguiéndose, en su mayoría, hace 65 millones de años.

El conjunto se complementa con tres módulos más: uno dedicado a explicar la historia geológica del Jurásico de Asturias y sus yacimientos de fósiles, y los dos restantes a diversos aspectos sobre la vida y los ecosistemas terrestres en las etapas anterior y posterior a la época de los dinosaurios.

Jurásico asturiano

La parte más importante del museo lo compone los fósiles provenientes de la costa asturiana. En 2006 el número de los restos rondaban los 8.000 fósiles divididos en icnitas (150), restos de vertebrados (200), fósiles vegetales (103) y fragmentos de troncos (11) y elementos de invertebrados (más de 6.000).

Galería de imágenes

Información complementaria

  • Horarios del museo (2016):
  • del 31 de enero al 30 de junio y del 1 de septiembre al 31 de diciembre:
  • de miércoles a viernes de 10.00 a 14.30 y de 15.30 a 18.00 h.
  • sábado, domingos, festivos y del 1 al 13 de septiembre de 10.30 a 14.30 y de 16.00 a 19.00 h.
  • lunes y martes cerrado (excepto 30 y 31 de marzo, 6 y 7 de abril, 18 de mayo, 8 de septiembre, 12 de octubre, 2 de noviembre y 7 y 8 de diciembre)
  • del 1 de julio al 31 de agosto:
  • Abierto todos los días de 10.30 a 20.00 h. ininterrumpido.
  • Cerrado:
  • Del 1 al 30 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre
  • Tarifas del museo (2016):
  • General: 7,24 €
  • Reducida: 4,70 € (grupos de más de 20 pax, niños entre 4 y 11 años, mayores de 65 años, familias numerosas acreditadas y minusválidos acreditados)
  • Niños de 0 a 3 años: gratuito
  • Visitas guiadas los miércoles: 1,73 €
  • Alquiler de audioguías: 1,73 €
  • Talleres didácticos (incluye la visita al Museo): Individuales 5,75 €; Grupos de más de 20 pax: 5,15 €
  • Día de acceso gratuito: miércoles (los servicios complementarios como visitas guiadas o talleres didácticos no están incluidos en la gratuidad)

Véase también

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 1 jun 2024 a las 09:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.