To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Módulo vitruviano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Módulo (según Vitruvio) es la proporción relativa de la partes de los órdenes clásicos.

Se llama módulo, palabra proveniente del Latín modulus (medida),[1]​ a la unidad de medida que relaciona las diversas partes de una construcción arquitectónica.

En la arquitectura clásica el módulo es el radio del fuste de las columnas fundamentales tomado en la parte inferior o cerca de la base. Así cuando se dice que una columna tiene catorce módulos se quiere expresar que su altura es catorce veces mayor que el radio. En la arquitectura ojival el módulo era más complicado: consistía en un octógono y antes, en la arquitectura románica, en un hexágono dentro del cual se inscribían un triángulo y otras figuras geométricas. De sus lados se derivaban todas las medidas proporcionales de los miembros del edificio por medio de un procedimiento complejo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 289
    7 664
    1 201
  • La Trinità di Masaccio in Santa Maria Novella a Firenze - Natura e artificio
  • Leon Battista Alberti spiegato da Philippe Daverio
  • La statua equestre di Erasmo da Narni di Donatello

Transcription

Vitruvio

El término módulo fue establecido primeramente por Vitruvio y fue empleado por los arquitectos del Renacimiento italiano para determinar las proporciones relativas de las distintas partes de los órdenes clásicos. Los teóricos del siglo XVI dividían el módulo en treinta partes, llamados minutos, lo que permitía una precisión mucho mayor de lo que Vitruvio consideraba necesario, cuya subdivisión era usualmente de seis partes.

Referencias

  1. Lajo Pérez, Rosina (1990). Léxico de arte. Madrid - España: Akal. p. 138. ISBN 978-84-460-0924-5. 


Esta página se editó por última vez el 28 ene 2024 a las 23:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.