To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Luis Lasso de la Vega

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Primera página del Huei tlamahuiçoltica.

Luis Lasso de la Vega (escrito también Luis Laso de la Vega) fue un sacerdote novohispano criollo que vivió en el siglo XVII, es el autor del Huei tlamahuiçoltica.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    6 112
  • Nican Mopohua - Guadalupe

Transcription

Obra

Huei tlamahuiçoltica omonexiti in ilhuicac tlatocaçihuapilli Santa Maria totlaçonantzin Guadalupe in nican huei altepenahuac Mexico itocayocan Tepeyacac (El gran acontecimiento con que se le apareció la Señora Reina del cielo Santa María, nuestra querida Madre de Guadalupe, aquí cerca de la Ciudad de México, en el lugar nombrado Tepeyácac), es un texto en náhuatl en el que se narra el “Gran portento” de las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el Cerro del Tepeyac en el año 1531. Uno de los capítulos que integran esa obra es el Nican mopohua, atribuido al indígena Antonio Valeriano. El texto revela que Lasso de la Vega era un buen conocedor del idioma náhuatl y de la Literatura Náhuatl pues utiliza con habilidad los giros y las metáforas tradicionales en náhuatl. Este particular pone de relieve la importancia del Huei tlamahuiçoltica en el ámbito literario, filológico y lingüístico. El Huei tlamahuiçoltica fue impreso por Juan Ruyz, el hijo de Enrico Martínez, en la Ciudad de México, en 1649.

Vida

Poco se sabe de la vida de Luis Lasso de la Vega. Obtuvo el título de Bachiller en la Universidad de México. En el año de publicación del Huei tlamahuiçoltica se desempeñaba como cura vicario y capellán de la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe. Como era un buen nahuatlato —es decir, que sabía hablar la lengua náhuatl y servía de intérprete—, tenía entre sus encargos pastorales el de predicar en náhuatl. Fue nombrado miembro del capítulo catedralicio en 1657.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Ascensión H. de León Portilla (1988). Tepuztlahcuilolli, impresos en náhuatl. Historia y bibliografía. 2 vols. México, UNAM. 
  • Edmundo O´Gorman. Destierro de sombras : luz en el origen de la imagen y culto de Nuestra Señora de Guadalupe del Tepeyac. México, UNAM. ISBN 968-837-870-4. 
Esta página se editó por última vez el 13 nov 2023 a las 23:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.