To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Luis Lacy y Gautier

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis Lacy
Luis de Lacy.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Lacy y Gautier Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de enero de 1775 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Roque
Fallecimiento 4 de julio de 1817 Ver y modificar los datos en Wikidata
Palma de Mallorca
Causa de muerte Fusilamiento
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Emilia du Guermeur Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Militar y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Capitán general de Cataluña (1811-1813) Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra de la Independencia Española y Guerras napoleónicas Ver y modificar los datos en Wikidata

Luis Lacy y Gautier (San Roque, 1775-Palma, 1817) fue un militar español. Murió fusilado en el castillo de Bellver.

Biografía

Nacido en la localidad gaditana de San Roque el 11 de enero de 1775, era hijo de Patrick de Lacy Gould, militar español de origen irlandés. También los Gauthier, de origen francés, eran militares en el Ejército español. Luis se alistó en el ejército a la edad de trece años en el llamado entonces «Regimiento de Borgoña», que zarpaba para Puerto Rico con sus tíos maternos Juan y Francisco Gauthier, o también en documentos como Gautier, y a los catorce era subteniente de infantería, dando señas de carácter intrépido e insubordinado. Participa en 1794, con veintidós años, como capitán de infantería, en la campaña del Rosellón. Por algunos líos de faldas que tuvo en un destino en Canarias, fue expulsado temporalmente del ejército y desterrado a la isla de El Hierro; en 1803, se alista en el Ejército francés para luchar en Alemania.

Fusilamiento del general Lacy. Ilustración de La segunda casaca de Benito Pérez Galdós (1884).
Fusilamiento del general Lacy. Ilustración de La segunda casaca de Benito Pérez Galdós (1884).

Ante los sucesos del 2 de mayo de 1808, deserta y vuelve a España donde, tras varias acciones y batallas, llega a mariscal de campo en 1810. En 1811 fue nombrado capitán general de Cataluña, aunque fue sustituido tras el fracaso ante Mataró. En enero de 1813 fue nombrado por la Junta de Regencia capitán general de Galicia. Allí ingresó en la logia masónica Logia Constitucional de la Reunión Española.

Tras la vuelta del rey Fernando VII a España solicita el traslado a Valencia, pero en 1817 se pronuncia en Cataluña junto al general Milans del Bosch a favor de la Constitución española de 1812, tras lo que fue hecho prisionero, mientras que Milans lograba escapar. La incoación del expediente fue hecha por el nuevo capitán general y héroe español de la batalla de Bailén, también masón, Francisco Javier Castaños.

Lacy murió fusilado en el castillo de Bellver de Palma de Mallorca el 5 de julio de 1817. En 1820 con la instauración del Trienio Constitucional por una orden real se proclamó que «se devolvieran al general Lacy todos los honores, mandando colocar su nombre en el salón de Cortes como muerto en un patíbulo por la Constitución».[1]

En la actualidad, varias calles de España llevan el nombre General Lacy en su honor: en Madrid (CP 28045); en el barrio de El Terreno (Palma de Mallorca CP 07015); una pequeña calle muy cerca del Bosque de Bellver; en San Roque (Cádiz, CP 11360), su ciudad natal; en la localidad de Sabadell (Barcelona, CP 08202), en la localidad ciudadrealeña de Torralba de Calatrava (CP 13160). También se le dedica una calle importante en Alicante, junto al Palacio de la Diputación (CP 03003).

Referencias

  1. Real decreto de 25 de septiembre de 1820 mandando inscribir en el salón de Cortes los nombres de D. Juan Díaz Porlier y D. Luis Lacy y declarando beneméritos a todos los que murieron o sufrieron destierros por su adhesión al sistema constitucional. Gazeta del Gobierno, núm. 102, de 8 de octubre de 1820, página 443. Decreto.

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 nov 2021 a las 18:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.