To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Luis Correa Bulo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis Correa Bulo
Información personal
Nacimiento 1933 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de mayo de 2012 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Juez y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata

Luis Correa Bulo (San Fernando, c. 1934 - Santiago, 7 de mayo de 2012),[1]abogado, académico y juez chileno. Fue ministro de la Corte Suprema de Chile entre 1992 y 2001. El 27 de agosto de 1982 como juez decreto una orden de arresto contra el gerente del banco de Talca en ese tiempo Sebastián Piñera el cual se mantuvo profugo de la justicia.

Carrera

Estudió Derecho en la Universidad de Chile, e ingresó al Poder Judicial como juez en la localidad cordillerana de Sewell. Fue ministro de las Cortes de Apelaciones de San Miguel y Santiago, esta última entre 1982 y 1992.[1]

En 1992 fue nombrado ministro de la Corte Suprema. En el máximo tribunal integró la Sala Penal, donde fue su presidente desde 1997; allí impuso una nueva interpretación de la Ley de Amnistía, que posibilitó el inicio de procesos contra diversos militares por los crímenes de dictadura, entre ellos, Augusto Pinochet.[1]​ En 2001 fue destituido de su cargo por sus pares, acusado de tráfico de influencias.[2]

Tras su salida del Poder Judicial continuó ejerciendo como profesor de Derecho Procesal en la Universidad Central —hasta 2010, cuando fue desvinculado por supuestas irregularidades[3]​— y juez árbitro. En 2009 volvió a la agenda pública cuando confirmó las declaraciones de Mónica Madariaga respecto a las presiones que había sufrido en 1982 para detener un proceso contra Sebastián Piñera.[4]

Falleció el 7 de mayo de 2012, producto del cáncer que lo aquejaba.[1][5]

Referencias

  1. a b c d Stagnaro, Nikolay (7 de mayo de 2012). «Falleció ex ministro de la Corte Suprema Luis Correa Bulo». La Tercera. Consultado el 7 de mayo de 2012. 
  2. «Destituido Luis Correa Bulo de la Corte Suprema». emol.com. 20 de abril de 2001. Consultado el 3 de enero de 2011. 
  3. «Universidad Central desvincula a cuatro académicos de Derecho». El Mercurio. 16 de julio de 2010. Consultado el 7 de mayo de 2012. 
  4. «"Mónica actuó a petición del gobierno militar"». La Nación. 26 de julio de 2009. Archivado desde el original el 7 de enero de 2012. Consultado el 7 de mayo de 2012. 
  5. «Falleció el ex ministro de la Corte Suprema Luis Correa Bulo». emol.com. 7 de mayo de 2012. Consultado el 9 de mayo de 2012. 
Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 14:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.