To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Luis César D'Angiolillo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis César D'Angiolillo
Información personal
Nacimiento 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santa Fe (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de octubre de 2016 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Director de cine y editor de cine Ver y modificar los datos en Wikidata

Luis César D'Angiolillo (Santa Fe, Argentina, 1944–Buenos Aires, 24 de octubre de 2016) fue un montador y director de cine argentino de larga trayectoria en su país. Estaba casado con María Inés Teyssie, quien luego de haber empezado como fotógrafa fija se convirtió en la primera directora de fotografía en la Argentina y su hijo Julián D’Angiolillo ya dirigió los filmes Hacerme feriante y Cuerpo de letra.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    20 037
    655
    2 833
  • Historia Argentina Vol. 9 1973/1976 Felipe Pigna (Excelente Calidad)
  • Plaza 56 - Norma Arrostito, la innombrable vuelve a la escuela - EEMNº20 - General San Martín - 2011
  • La Guarderia Montonera - Clip

Transcription

Actividad profesional

Amante del cine, estudió con Octavio Getino y Juan José Stagnaro y viendo las dificultades para llegar a dirigir un filme, se hizo montajista para aprender desde adentro un oficio que encontró fascinante y al respecto decía en un reportaje: “…la gramática del cine tiene que ver con las reglas del montaje. Es un arte que consiste en ordenar el caos. Hay que armar la continuidad de la película, que está dispersa en las distintas tomas y planos de cada escena, en esas imágenes y sonidos. La narración del filme se arma con ese rompecabezas de imágenes”. La labor de montaje le dio sustento económico y lo fue preparando para la dirección. A diferencia del que empieza a trabajar con una cámara quien fue montajista ya sabe, al filmarlo, cómo va a utilizar el material, aunque pueda alterarlo en la marcha.[1]

A fines de la década de 1960 comenzó su labor en el cine como montador, interviniendo en casi 50 filmes, ganando en tres oportunidades el Premio Cóndor de Plata de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina al Mejor Montaje.[1]​ Tras cinco años de negociaciones con productores y de preparar nueve versiones del guion logró las condiciones económicas y artísticas que le permitieran filmar su ópera prima, Matar al abuelito (1993), que no fue un éxito de taquilla, pero recibió elogios de la crítica, tanto nacional como internacional. Pasaron varios años durante los cuales incorporación del digital transformó la forma de hacer cine y permitió bajar los costos de hacer películas al mismo tiempo que se modificaba su lenguaje. En 2000, ganó el premio del INCAA al mejor guion y pudo filmar Potestad, una adaptación de la obra de Tato Pavlovsky que este mismo protagonizó y en 2007 filmó Norma Arrostito, la Gaby, una mezcla de documental y ficción con Julieta Díaz en el papel protagónico, filmes por los cuales recibió varios premios.[1]​ El productor Diego Dubcovsky dijo que D'Angiolillo era:

un tipo muy cálido y generoso. En una industria muy verticalista donde nadie te trataba como a un par, él tenia un trato muy afectuoso...era un obsesivo en el trabajo, en el ajuste de cada plano, y no tenía miedo a desarmar las ideas preconcebidas desde el guion para buscar nuevos caminos... muy intuitivo pero también muy formado, ocupaba muy bien su rol de colaborador, y sobre todo, algo que mostraba su humildad, es que podía trabajar en una línea narrativa durante semanas, darse cuenta de que era la errada y volver a cambiar el rumbo sin temor a decir que se había equivocado.[1]

D'Angiolillo falleció a raíz de un cáncer de larga data en Buenos Aires, el 24 de octubre de 2016.

Filmografía

Director
Intérprete
  • Cómo se hizo El exilio de Gardel (2010) …Entrevistado
  • Vagón fumador (2001) …Posible cliente Plaza San Martín
Guionista
Montaje
Argumento
Temas musicales
Producción

Premios y nominaciones

Norma Arrostito, la Gaby
Potestad
  • Nominado al Premio Cóndor de Plata 2004 al Mejor Director
  • Nominado al Premio Cóndor de Plata 2004 al Mejor Montaje, compartido con Guillermo Grillo.
  • Nominado al Gran Premio en el Festival de Cine de Friburgo, 2003
Después de la tormenta
  • Ganador al Premio Cóndor de Plata 1992 al Mejor Montaje.
Hombre mirando al sudeste
  • Ganador al Premio Cóndor de Plata 1988 al Mejor Montaje.
El exilio de Gardel: Tangos
  • Ganador al Premio Cóndor de Plata 1987 al Mejor Montaje, compartido con Jacques Gaillard

Televisión

Montaje
  • 25 miradas, 200 minutos
    • Intolerancia (episodio) (2010)

Notas

  1. a b c d «César D'Angiolillo: el editor que querían todos los directores». Clarín. 25 de octubre de 2016. Consultado el 29 de octubre de 2016. 

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 12 may 2024 a las 01:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.